El Maratón de Madrid del próximo sábado 27 de abril serán 42 kilómetros de sensaciones, y cada kilómetro tendrá asociada una palabra. Las palabras 'humildad', 'motivación' e 'ilusión' con que se afronta los 42 kilómetros, la 'aventura' que supone o el 'agua' y el 'alimento' que se requieren para completarlo. Cada kilómetro del maratón tiene su historia, y este año estará asociado a una obra del Museo del Prado que lo refleje.
Es la forma que tiene el EDP Rock 'n' Roll Madrid Marathon & 1/2 de celebrar el segundo centenario de la pinacoteca. Diferentes carteles kilométricos enseñarán 42 obras de arte, algunas tan importantes como 'El jardín de las delicias' de El Bosco, que marcará la Media Maratón, o 'Las Meninas', quizá el cuadro más icónico del Museo, colocado en la meta. Se repiten Goya, Velázquez, Rubens, Durero, Tintoretto o El Greco. El arte y el running se abrazan en Madrid y aquí te contamos qué significa cada kilómetro del maratón con una obra de la galería.
Km. 1 - Leyenda
Obra: La disputa de griegos y troyanos por el cuerpo de Patroclo (José de Madrazo y Agudo, 1812)
Km. 2 - Salud
Obra: El niño de la espina, El Espinario (Anónimo, 1652)
Km. 3 - Distancia
Obra: En vue (Vicente Palmaroli y González, 1880)
Km. 4 - Preparación
Obra: Diana cazadora (Rubens, 1617-1620)
Km. 5 - Desafío
Obra: Hipómenes y Atalante (Guido Reni, 1618-1619)
Km. 6 - Aventura
Obra: El paso de la laguna Estigia (Joachim Patinir, 1520-1524)
Km. 7 - Igualdad
Obras: Adan / Eva (Durero, 1507)
Km. 8 - Libertad
Obra: Ascensión de un globo Montgolfier en Aranjuez (Antonio Carnicero, 1784)
Km. 9 - Humildad
Obra: El lavatorio (Tintoretto, 1548-1549)
Km. 10 - Ilusión
Obra: San Juan Bautista niño (Murillo, 1670)
Km. 11 - Motivación
Obra: Vulcano forjando los rayos de Júpiter (Rubens, 1636-1638)
Km. 12 - Emoción
Obra: Venus, Adonis y Cupido (Annibale Carraci, 1590)
Km. 13 - Esfuerzo
Obra: Sísifo (Tiziano, 1548-1549)
Km. 14 - Superación
Obra: La nevada o El Invierno (Goya, 1786)
Km. 15 - Prudencia
Obra: El caballero de la mano en el pecho (El Greco, 1580)
Km. 16 - Estrategia
Obra: Carlos V en la Batalla de Mühlberg (Tiziano, 1548)
Km. 17 - Camaradería
Obra: Orestes y Pílades o Grupo de San Ildefonso (Escuela de Pasiteles, 10 a.C.)
Km. 18 - Ritmo
Obra: Baile a orillas del Manzanares (Goya, 1776-1777)
Km. 19 - Tiempo
Obra: Alegoría del Mediodía (José de Madrazo y Agudo, 1819)
Km. 20 - Agua
Obra: Los niños de la concha (Murillo, 1670)
Km. 21 - Multitud
Obra: Tríptico del jardín de las delicias (El Bosco, 1490-1500)
Km. 22 - Expectación
Obra: Las gigantillas (Goya, 1791-1792)
Km. 23 - Ambiente
Obra: La pradera de San Isidro (Goya, 1788)
Km. 24 - Lucha
Obra: Prometeo trayendo el fuego (Jan Cossiers, 1636-1638)
Km. 25 - Alimento
Obra: Bodegón con sandías y manzanas en un paisaje (Luis Egidio Meléndez, 1771)
Km. 26 - Armonía
Obra: Las tres Gracias (Rubens, 1630-1635)
Km. 27 - Familia
Obra: Los duques de Osuna y sus hijos (Goya, 1787-1788)
Km. 28 - Disfrute
Obra: Los borrachos o El triunfo de Baco (Velázquez, 1628-1629)
Km. 29 - Miedo
Obra: El aquelarre o El gran cabrón (Goya, 1820-1823)
Km. 30 - Soledad
Obra: Heráclito, el filósofo que llora (Rubens, 1636-1638)
Km. 31 - Dudas
Obra: La incredulidad de Santo Tomás (Matthias Stom, 1641-1649)
Km. 32 - Muro
Obra: Perro semihundido (Goya, 1820-1823)
Km. 33 - Ansiedad
Obra: Escenas de La historia de Nastagio degli Onesti (Botticelli, 1483)
Km. 34 - Clima
Obra: El quitasol (Goya, 1777)
Km. 35 - Resistencia
Obra: La Adoración de los Magos (1609)
Km. 36 - Cansancio
Obra: Marte (Velázquez, 1638)
Km. 37 - Agonía
Obra: La muerte de Jacinto (Rubens, 1636-1637)
Km. 38 - Sacrificio
Obra: Sacrificio de Isaac (Paolo Veronés, 1585-1588)
Km. 39 - Gloria
Obra: El triunfo de David (Nicolás Poussin, 1630)
Km. 40 - Éxtasis
Obra: La bacanal de los andrios (Tiziano, 1523-1526)
Km. 41 - Victoria
Obra: Lucha de San Jorge y el dragón (Rubens, 1606-1608)
Km. 42 - Meta
Obra: Las meninas (Velázquez, 1656)
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).