Hay gestos del atletismo que no se entienden desde la perspectiva de otros deportes. Y especialmente en las pruebas combinadas, donde los atletas pasan dos jornadas juntos entre carreras, lanzamientos y saltos, con la mochila a cuestas. Eso puede explicar que Carmen Ramos, castellonense de 20 años, ayudase este domingo a María Vicente, de 18, a quitarle su propio récord de España. Fue en los 800m, la prueba final del heptatlón del Meeting de Götzis (Austria), la reunión más prestigiosa del mundo de los combineros.
Vicente no lo consiguió por muy poco. Necesitaba completar la prueba en 2:22:60 y se quedó en 2:22:99. Se quedó con 5.900 puntos, a solo cinco puntos de lo que necesitaba para robarle a Ramos la marca que logró hace menos de un año. A la vigente plusmarquista no le importó ejercer de liebre en la última prueba en un ejercicio de compañerismo. Ella había tenido un mal fin de semana (25ª con 5.196 puntos) y ya no se jugaba demasiado. El récord de España de heptatlón es un récord barato en el ámbito internacional y Vicente apunta a batirlo pronto y muchas veces. El entrenador de Vicente se lo agradecía así.
De momento, María Vicente, campeona mundial juvenil en 2017, se llevó el sub-20 y terminó 22ª en la prueba que ganó la británica Katerina Johnson-Thompson con 6.813 puntos, la 18º marca de la historia. Vicente empezó brillando en los 100m.v, donde destrozó su marca personal (13.62s), voló 1,71m en altura, lanzó 11,60m en lanzamiento de peso, corrió los 200m en 24,06s, saltó 6,31m en longitud y tiró la jabalina hasta 39.66m.
Ureña tendrá que seguir intentándolo
En Götzis compitió también el campeón de Europa en pista cubierta Jorge Ureña, que en su primer decatlón del año no pudo lograr aún la mínima para participar en el Mundial de Doha (8.200 puntos), ni superar su marca personal, de la que se quedó a tan solo dos puntos. El alicantino terminó 10º con 8.123 puntos, tras empezar rebajando su registro personal en 100m con 10,76s. En longitud saltó 7,34m, en peso lanzó 13,87m, saltó 2m en altura y brilló también corriendo más que nunca en 400m (48,36s).
La segunda jornada empezó con Ureña bajando de 14s en los 110m. vallas (13,99s), lanzó 37,74m en disco, saltó 4,80m en pértiga, llevó la jabalina a 57,03m y cerró los 1.500m corriendo en 4:28.71. La prueba la ganó Damian Warner con 8.711 puntos.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).