Chile reunirá el próximo 7 de septiembre a más de 400 corredores de diferentes países para disputar la Maratón Internacional de la Patagonia. Una carrera que se caracteriza por ofrecer los paisajes más inhóspitos del calendario maratoniano. Recorriendo el sur del Parque Nacional Torres del Paine, entre águilas y zorros, y un clima de lo más cambiante esta prueba es perfecta para aquellos corredores a los que le gusta correr fuera del asfalto de la ciudad y prefieren enfrentarse a los caminos de tierra y piedras.
Esta prueba mantiene las clásicas distancias de 42, 21 y 10 kilómetros a través de la Provincia de Última Esperanza, que está rodeada de enormes glaciares, lagos y grandes pilares de montañas de granito que se elevan a 2.500 metros, y que acabarán con las vistas más privilegiadas de la majestuosa montaña Paine Grande y de los Cuernos del Paine.
Desde 2012, el Maratón Internacional de la Patagonia ha reunido a más de 7.000 amantes del running de hasta 51 países diferentes. Este año, corredores de Europa, América del Sur, Estados Unidos o Australia disfrutarán corriendo por los caminos más retorcidos y cambios repentinos de pendiente que ofrece la Patagonia chilena. Cada una de las pruebas presenta diferentes rutas.
El Maratón Internacional de la Patagonia es una de las pruebas que, además de disfrutar de la carrera, también te permite hacer turismo por esta zona más remota del país, degustar su gastronomía o visitar el desierto de Atacama. Puedes inscribirte hasta el 7 de agosto en su página web y reunirte con esos más de 400 corredores que convergen cada año en el sur de Chile.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.