Es un hecho que el running se ha convertido en uno de los deportes más practicados del mundo, así lo demuestran los parques y calles de nuestras ciudades de gente corriendo, pero también en que se ha convertido en un negocio que, a nivel mundial en 2019, ha conseguido facturar 4.000 millones de euros.
Una cifra, que según un informe elaborado por la consultora Frost & Sullivan, va a seguir creciendo y se espera que en 2022 se alcancen los 5.250 millones de euros. ¿El motivo? El incremento de las carreras populares y de sus participantes. Si es verdad que la participación en las maratones ha caído un 13% en los tres últimos años, pero las grandes citas de los 42, 145 km como pueden ser Nueva York, París o Valencia consiguen mantenerse intactas.
Hasta tal punto de agotar todos sus dorsales con varios meses de antelación, incluso llegan a ampliar el número de inscripciones o abrir una lista de espera. Datos que demuestran que estas citas deportivas no se han resentido en cuanto a participación, sino que además han conseguido elevar su notoriedad en cada nueva edición.
En cambio, las maratones que no son tan conocidas han sufrido una leve caída porque cada vez más los corredores son atletas multidisciplinares, es decir, ahora cambian de deporte con mayor frecuencia. De modo que un atleta suele pasar del maratón al trail running o al Ironman, mientras que un nadador de aguas abiertas tiende a dar el salto al triatlón. Por ese motivo el volumen de participación se ha disgregado en carreras centradas en ese tipo de disciplinas y es más difícil congregar a los corredores en una única prueba.
Una fuerte apuesta por el triatlón
Pero ese descenso se ha visto compensado con el crecimiento de la participación en carreras de menos distancia, como 5K, 10k o media maratón, ya que son pruebas menos exigentes y más accesibles para cualquier corredor. Muestra de ello pueden ser algunas como la Medía maratón de Valencia, que en pocas semanas tras abrirse el plazo para inscribirse consiguió agotar los 17.500 dorsales disponibles.
Otro de las disciplinas que aumentan considerablemente las cifras del negocio deportivo es el triatlón, un deporte que en la actualidad se encuentra en auge y para los que sus participantes, según USA Triathlon, llegan a invertir hasta 2.100 euros al año en nutrición y equipamiento deportivo, así como 990 euros en entrenar. Prueba de ello es Ironman, que llega a organizar más de 260 pruebas de triatlón alrededor del mundo en un año.
De ahí que estas dos disciplinas, el running y el triatlón, hayan logrado que el deportista amateur sea el principal generador de este negocio a través de la compra de equipamiento, el gasto asociado al entrenamiento, el pago de las inscripciones a las carreras y el gasto en viajes. Una cifra que alcanzó los 49.500 millones de euros en 2018, según el informe de Frost & Sullivan.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.