Tras más de siete meses sin ponerse un dorsal, el nerjeño Ouassim Oumaiz rompió la banca sobre la fría hierba de Atapuerca (Burgos), la primera cita de las ocho del IAAF Cross Permit, la Liga de Diamante del campo a través. La joven perla del fondo español brilló hace un año en el Europeo sub-20 de la especialidad, donde solo el fenómeno Jakob Ingebrigtsen pudo con él, y este sábado empezó a asfaltar el camino que le puede llevar a pelear con los mejores en la prueba absoluta de la cita de este invierno, el próximo 8 de diciembre en Lisboa.

Oumaiz, hijo de inmigrantes marroquíes de solo 20 años, ya demostró antes del pasado Mundial de cross su ambición en esta entrevista. La fractura de estrés en el sacro que sufrió en junio le alejó de la pista durante todo el verano. Con paciencia y entrenamientos, ha llegado a tope a noviembre. No tiene miedo a los africanos y a ellos se midió desde pronto en la meseta burgalesa. Aguantó en el grupo con el eritreo Aaron Kifle, los ugandés Timothy Toroitich y Simon Ayeko y el también joven español Abdessamad Oukhelfen, otro veinteañero prometedor, el último que cayó del grupo de los mejores (5º). Y aunque tropezó y besó al suelo en la penúltima vuelta, encontró arrestos para seguir y lanzar el ataque ganador cuando empezó a vislumbrar la meta.

Ouassim Oumaiz: cross de Atapuerca
Ricardo Ordóñez
Oumaiz celebra su triunfo de camino a la meta de Atapuerca.

Su victoria rompe las estadísticas. Es el primer español en ganar en Atapuerca desde Alemayehu Bezabeh, un atleta sospechoso por verse implicado en la Operación Galgo, en 2008. Y el primero en ganar en una prueba del circuito mundial desde que Ayad Lamdassen ganara en Edimburgo en 2012.

Los jóvenes españoles mandaron en la cita burgalesa, pues Carlos Mayo (7º) y Nassim Hassaous (9º), llegaron también por delante de los más veteranos Toni Abadía (11º), Fernando Carro (14º), Abdelaziz Merzougui (15º) o Dani Arce (16º). Al final, y aunque estaban inscritos, no corrieron los mediofondistas Kevin López, Saúl Ordóñez o David Bustos.

Teferi gana en chicas

Minutos antes, en la prueba femenina la etíope Sembere Teferi había logrado su cuarta victoria en Atapuerca y la española Teresa Urbina fue la mejor española, octava, tomando ventaja para el Europeo de Lisboa respecto a Celia Antón (10ª), Irene Sánchez-Escribano (11ª), Ana Lozano (16ª), Cristina Espejo (17º), Azucena Díaz (18ª) o Maria José Pérez (19ª).

En el cross corto, ganaron Pablo Sánchez (4:53) por delante de Sergio Jiménez y Víctor Ruiz y Esther Guerrero (05:57) seguido de Solange Pereira y Lidia Campo sobre una distancia de 1.800m. Será un resultado fundamental para elaborar el equipo del relevo mixto del Europeo de Lisboa, que defiende el oro ganado el año pasado.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).