Cada país europeo impone sus matices en el confinamiento en casa para luchar contra el coronavirus. En España, el decreto de estado de estado de alarma, en vigor desde la noche del pasado sábado, no contempla la opción de salir a practicar deporte al aire libre, pese a que en Italia, que empezó antes su encierro, como ya contábamos la semana pasada, la recomendación se limitaba a correr en solitario y guardar un metro de distancia.
Como este tipo de asuntos no se explicitan de forma clara en el decreto, la subsecretaria de Estado de Salud, Sandra Zampa, aclaraba el pasado jueves 12 de marzo en Twitter lo que el gobierno italiano permitía: "Para mayor claridad en términos de #coronavirus y comportamiento: las actividades deportivas y físicas realizadas en espacios abiertos están permitidas con la distancia interpersonal de un metro. En cualquier caso, se deben evitar las reuniones", escribía.
Por una línea parecida van en Francia y Bélgica, donde la primera ministra Sophie Wilmés anunció este martes por la noche en televisión unas medidas que entran en vigor desde este miércoles y se prolongarán mínimo hasta el 5 de abril. Con 1.242 casos y 10 muertes registradas hasta este martes, las excepciones al encierro que se dan en Bruselas incluyen paseos y salidas para correr o para andar en bici, ya sean en solitario o junto a alguien que viva bajo el mismo techo. Wilmes fue más allá y recordó que "la actividad al aire libre está permitida, incluso aconsejada".
En Francia, mientras, el lunes por la noche el presidente Emmanuel Macron hablabla de un estado de guerra, pero anunciaba que la actividad física individual seguía estando autorizada. Este miércoles, los datos del país galo subían a 7.730 contagiados y 175 muertos. Una norma que se ha ido matizando en las horas siguientes con los mensajes en Twitter del Ministerio de Deportes, que contesta a las preguntas de los ciudadanos, anima a hacer deporte en casa con una guía y explicaba, por ejemplo, que "la regla general es poder salir a estirar las piernas en las inmediaciones del hogar por un tiempo limitado. Las salidas no deben acumularse durante el día, por lo que debe elegir entre comprar o salir a correr".
Contestando a una cuestión más particular, la misma cuenta oficial hablaba de correr "1 o 2 kilómetros como máximo". "No se trata de alejarse de casa. La regla es la contención para todos. Recuerda que solo se debe salir para emergencias como compras o salud. ¡Es posible correr un poco para el equilibrio, pero no 10 kilómetros!", apuntaban
La Federación Francesa de Ciclismo, por ejemplo, ha pedido directamente ser responsables y evitar toda práctica en bici en el exterior.
Mano izquierda
Por su parte, en España la línea es más estricta, con multas que pueden ir desde los 100€, aunque durante una de las últimas intervenciones del gobierno, el director operativo de la Policía Nacional, José Ángel González, explicó que los agentes tienen la orden de tener un poco de "mano izquierda" para adaptarse a la situación de cada momento y cumplir con el principio de proporcionalidad, por lo que podrían limitarse a mandar a casa al que se encuentren corriendo en la calle y solo si es reincidente o se resiste a la autoridad ponerle una multa. En cualquier caso, la orden es no hacerlo. Los últimos datos de este miércoles: 13.716 contagiados y 598 fallecidos.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).