El sueco de origen eritreo Robel Fsiha sorprendió a todos el pasado diciembre en Lisboa. Sin resultados destacados en su palmarés a los 23 años, se llevó un Europeo de Cross en el que los favoritos parecían otros, el noruego Filip Ingebrigtsen, los turcos Aras y Ali Kaya, el belga Isaac Kimeli, su compatriota Napoleon Solomon...pero Fsiha acabó soltando a todos y llevándose el oro. Pero unos días antes, en un control antidopaje en Adis Abeba, la capital de Etiopía, había dado positivo por testosterona artificial, como se conoció dos meses después. Ahora ya tiene una sanción: no podrá volver a competir hasta el 4 de febrero de 2024, según han establecido las autoridades suecas antidopaje por unanimidad.

Fsiha, que llegó como refugiado a Suecia en 2013, país para el que corre desde 2018, afirmó al medio sueco 'Expressen' que solamente "había tomado un medicamento contra el catarro", por lo que no tuvo voluntad de tomar testosterona. "Estoy un poco triste por la suspensión, pero no sé nada". Aki Thimfors, presidente del antidopaje defiende que la explicación de Fsiha no fue esa la explicación que dio sino que "se había comprado una jeringuilla y no sabía qué contenía". En cualquier caso, el atleta tiene ahora hasta el 1 de junio para apelar la decisión, pero probablemente sea desposeído del título europeo, ya que el positivo fue anterior, y el turco nacionalizado Aras Kaya, ganador en 2016, lo herede.

El atleta consiguió el pasado verano sus mejores marcas en la pista, que no eran especialmente destacables a nivel europeo: 13:49.97 en 5.000m y 28:59.62 en 10.000m. En 10K en ruta su mejor registro era de 28:43 y en media maratón de 1h01:18.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).