La reina del fondo en pista, campeona mundial en Doha 2019 de dos disciplinas tan diferentes como los 1.500 metros y los 5.000 metros, la neerlandesa de origen etíope Sifan Hassan, de 27 años, sumó en la Liga de Diamante de Bruselas este viernes su tercer récord mundial en la prueba de la hora, que pocas veces se disputa pero ha vuelto a la actualidad en el pandémico 2020. Hassan recorrió en 60 minutos 18.930 metros, o lo que es lo mismo, dio algo más de una vuelta a la pista que la hasta ahora plusmarquista, la etíope Dire Tune, que estableció la plusmarca de 18.517m en Ostrava en 2018.

A Hassan le sobró más de un minuto, pero cuando el récord ya estaba sobrepasado aún no se sabía quién inscribiría su nombre. La neerlandesa peleó hasta el final con la keniana Brigid Kosgei, poseedora del récord mundial de maratón desde el pasado octubre. Su velocidad propia de una corredora versátil que domina también el mediofondo fue decisiva para secarla con un último ataque en el último minuto. Kosgei se rindió. En cualquier caso, haber superado también el viejo récord no le sirvió para nada: fue descalificada por pisar en un momento por el interior de la cuerda, lo que en una prueba así otorga una ínfima ventaja.

Hassan suma el récord mundial al de la milla (4:12.33) y de 5K en ruta (14:44) después de una primavera en la que se vio afectada en sus entrenamientos por las restricciones. "Gasté cinco meses en Etiopía este año sin mi entrenador. Me tomé un descanso en marzo. Durante tres meses tuvimos mucho miedo, casi no podíamos salir fuera. Fue muy duro, no entrené nada. Hace siete semanas, empecé. Corrí en Mónaco, pero no fue bien (se retiró de los 5.000m). Ahora estoy más preparada y en mejor forma", explicó en la previa. La neerlandesa está ahora a las órdenes de Charles Van Comenee después de tener que dejar a Alberto Salazar tras el Mundial de Doha: mientras ella ganaba, él fue detenido por violentar las leyes antidopaje.

Marta Galimany suma otro récord

Por detrás de Hassan y Kosgei hizo camino la maratoniana Marta Galimany, única atleta que había hecho la hora en este 2020 como un reto ante la ausencia de pruebas de 42K. El 28 de julio se propuso batir el récord de España (mejor marca española de la historia, si somos puntillosos) en la pista de Valls, con su gente, y lo consiguió con 17.200 metros exactos, más de 43 vueltas.

marta galimany corre durante el intento del récord de españa de la hora en la liga de diamante de bruselas
Dean Mouhtaropoulos
Galimany, vestida del FC Barcelona, corre en el atardecer de Bruselas la prueba de la hora camino de su récord de España.

En Bruselas, Galimany, que será olímpica en Tokio después de ser 16ª en el Mundial de Doha, mejoró esa plusmarca hasta 17.546m, casi una vuelta más a la pista, con el 6º puesto, la primera no nacida en África. La otra española, la también maratoniana Elena Loyo llegó 7ª con 17.335m, por encima también del anterior récord de Galimany. En la prueba se batió también el récord africano (18.34m1 de la keniana Eva Cherono) y el etíope (17.974m de Helen Bekele).

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).