El 2020 de Mario Mola ha cabalgado entre el deporte que le ha hecho famoso, el triatlón en el que ha sido triple campeón mundial y otras cuatro veces medallista universal y el atletismo de sus inicios que abandonó en 2009. Su regreso a un deporte donde siempre ha mantenido licencia federativa con gran previsión empezó en marzo, cuando la pandemia no había cerrado aún España y la primera cita de las Series Mundiales de triatlón en Abu Dhabi ya se canceló. El mallorquín se alistó entonces en el Nacional de Cross en Zaragoza y llegó 7º. Seis meses después, el domingo compitió por primera vez en el Campeonato de España absoluto de atletismo en los 5.000 metros y entró 9º.
"Hemos tenido que buscar otros alicientes. No me había marcado objetivos más allá de intentar luchar y estar en carrera lo máximo posible", contaba después, sonriente y satisfecho, a Runner's World. Mola impidió que el grupo se rompiese enganchando al grupo trasero cuando 'Chiki' Pérez aceleró el ritmo en las primeras vueltas, tomó el liderato durante casi una vuelta a falta de ocho, aunque no pudo bajar de los 14 minutos ni acercarse a su marca personal lograda en agosto en Castellón (13:41.58).
Mola volvía a la pista ocho días después de participar en el triatlón en Hamburgo, que repartía este año las medallas a una sola prueba sustituyendo las Series Mundiales. El mallorquín criticó el formato y la improvisación, ya que hasta la semana anterior no se conoció la importancia de la prueba. Pese a que se disputó en modalidad sprint, lo que suele favorecerle, Mola llegó 46º, siempre fuera de carrera, su peor puesto desde 2011, pero no parece preocuparle. "Cuando uno no se prepara lo suficiente para una carrera, lo normal es que no salga como pudiera desear o esperar con unas circunstancias ideales, no le doy más importancia".
Por primera vez fuera del podio tras siete años sin bajarse, Mola reconoce que debido al confinamiento ha estado tres meses sin tocar el agua, su punto débil, y tampoco se ha matado a entrenar bicicleta y natación. "Ha sido una temporada más tranquila de entrenamientos pensando en el próximo año, sin quemar muchas balas porque la situación no lo permitía". Repitió título el francés Vincent Luis, que planificó Hamburgo con tiempo en previsión de que fuera definitivo y se subió a Font Romeu. A Mario se le notó la falta de preparación en todos los sectores: fue el 4º por la cola en los 5K finales (16:52), donde solía marcar la diferencia. Los corrió en 16:52. En Abu Dhabi, su última victoria en marzo de 2019, fue el mejor con 14 minutos exactos.
Series Mundiales, a segundo plano en 2021
Ya que está compitiendo, Mario Mola quiere alargar la temporada algo más con lo que surja, sea triatlón, cross o incluso una carrera de 10.000m. Se da hasta dos meses antes de empezar a trabajar en 2021 con un cambio de enfoque claro: quitará prioridad a las World Series para preparar con esmero su asignatura pendiente, los Juegos Olímpicos. "Casi seguro que trataré de competir menos y guardaré las balas para Tokio. Llevo mucho tiempo compitiendo en las Series Mundiales y es mucho nivel de exigencia en cuanto a viajes y dedicación absoluta", explica.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).