Doha vuelve a ser el broche a la temporada. Casi un año después del Mundial, la capital catarí pone el punto y final a la recortada Liga de Diamante 2020, que esta vez no tendrá ganadores, y que precisamente debería haber comenzado allí en abril si la pandemia no hubiera cambiado todos los planes. Será este viernes 25 con la presencia de cinco españoles tras la ausencia de Roma: correrán Esther Guerrero y Álvaro de Arriba los 800 metros, Jesús Gómez e Ignacio Fontes los 1.500m y Mariano García ejercerá de liebre en esta última prueba.
El gran reto es el de Guerrero, una de las indiscutibles protagonistas de la temporada. Después de ganar en 10 minutos los 800 y 1.500 metros del Campeonato de España en Vallehermoso y de mejorar todas sus marcas entre las dos vueltas y los 2.000m, donde batió el récord nacional, ahora vuelve a su prueba de siempre persiguiendo el último desafió que le queda en la distancia: convertirse en la tercera atleta española de la historia en bajar de los dos minutos tras Maite Zúñiga y Mayte Martínez.
La catalana está a 56 centésimas de conseguirlo y depende del ritmo que impongan nueve rivales que sí han bajado en su vida de los dos minutos, aunque ninguna lo ha hecho en este 2020. No están las que dominan el ránking, la noruega Hynne, las suizas Buchel y Hoffmann, las británicas Muir y Reekie...pero a cambio llegan las africanas: la keniana Faith Kipyegon, que ha rozado el récord mundial de 1.000m de Svetlana Masterkova, sus compatriotas Eunice Sum y Emily Tuei, la ugandesa Winnie Nanyondo o la etíope Habitam Alemu.
Ignacio Fontes debuta en la Liga de Diamante
La prueba con más presencia española serán los 1.500m, donde están alistados los dos hombres más rápidos de España este año: Jesús Gómez (3:33.07) compite en su cuarta cita del año en la Liga de Diamante mientras Ignacio Fontes (3:33.72) hará la primera incursión de su carrera en el prestigioso circuito de atletismo. A falta de saber cuál será el ritmo, se conoce que lo marcará el ritmo el campeón de España de 800m, Mariano García, en una prueba llena de kenianos que debutan este año: Bethwell Birgen, Vincent Kibet, obstaculistas como el campeón mundial Conseslus Kipruto y el marroquí Soufiane El Bakkali, fondistas como el etíope Selemon Barega y hombres que están de dulce como el australiano Stewart McSweyn. Finalmente no ha podido entrar Fernando Carro.
La participación española la cierra en la penúltima prueba el salmantino Álvaro de Arriba, que tratará de mejorar sus 1:45.60 de la pasada semana en una carrera que se promete muy reñida frente a los kenianos Timothy Cheruiyot y Ferguson Rotich o el estadounidense Bryce Hoppel.
La estrella de la reunión será de nuevo Armand Duplantis. Una vez lograda la mejor marca mundial de la historia al aire libre con 6,15 metros en Roma, su objetivo es atacar los 6,19m que le permitirían batir por tercera vez el récord mundial de pértiga.
El horario y los resultados, aquí.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).