El atleta estadounidense Blake Leeper, doble amputado por debajo de las rodillas, no podrá disputar los 400m en pruebas de la federación internacional, World Athletics (WA), ni tampoco en los Juegos Olímpicos contra atletas sin discapacidad porque sus prótesis "le permiten correr a una altura varios centímetros superior a su máxima altura posible si tuviera las piernas biológicas intactas", según un fallo hecho público este lunes por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

Aunque la instancia arbitral admitió en parte, para precisar la carga de la prueba, el recurso presentado por Blake Leeper contra WA, que el pasado 18 de febrero le negó la posibilidad de llevar sus actuales prótesis en busca de su clasificación para los Juegos, tras examinar "las extensas pruebas presentadas por los expertos" ha concluido que el corredor tendría ventaja sobre sus rivales gracias al uso "de tal ayuda mecánica". Las partes declararon por videoconferencia el pasado mes de julio, después de acordar retirar al caso su carácter de urgencia ante el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio a 2021 debido a la pandemia de la Covid-19.

Los fundamentos de la sentencia del TAS se harán públicos antes del miércoles, señaló el organismo con sede en Lausana (Suiza). Blake Leeper, ganador de una medalla de plata en 400m y otra de bronce en 200m en categoría T43 los Juegos Paralimpícos de Londres 2012, pretendía competir en Tokio en los Juegos Olímpicos, tal como hizo en la capital británica el sudafricano Oscar Pistorius, que llegó a semifinales de 400m y participó en la final del relevo 4x400m.

World Athletics: la prótesis le hace 15 centímetros más alto

World Athletics ha celebrado en un comunicado la decisión del TAS que para ellos prueba la "ventaja artificial" sobre otros atletas, y explica que las prótesis de Leeper le hacen 15 centímetros más alto que con sus piernas biológicas, que el aparato ortopédico le proporciona las piernas que tendría un hombre de 2,03 metros y que "ese incremento de la longitud de las piernas le da al señor Leeper una ventaja artificial sobre los 400 metros de muchos segundos".

El organismo presidido por Sebastian Coe rechaza también la acusación de los abogados de Leeper de no admitirle en el atletismo por "regla racista" de la altura máxima permitida que limita la estatura respecto al momento previo a la amputación, ya que "se basa en la mejor evidencia disponible de las dimensiones corporales y se ha aplicado durante varios años a todos los atletas paralímpicos (incluidos los atletas afroamericanos) sin problemas". World Athletics explica que no tiene "ninguna prueba de que los atletas afroamericanos tengan dimensiones corporales significativamente diferentes" y que en este caso la diferencia de tamaño entre la pierna protésica y la natura "no se debe a diferencias raciales en las dimensiones del cuerpo".

El deportista se ha sobrepuesto a su adicción al alcohol y a las drogas -estuvo dos años suspendido por un positivo por cocaína- y este año ha corrido los 400m con sus prótesis altas, ahora invalidadas para competir, en 44,42 segundos en 2018, una marca que sería la 14ª del mundo en 2019 o la 11ª en 2018.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).