Evans Chebet fue el mejor de los 300 profesionales de élite que disputaron el maratón de Valencia 2020 masculino, pero tuvo que esforzarse hasta el último metro. Se lo puso difícil Lawrence Cherono, con quien compartió la cabeza de la prueba hasta el kilómetro final. El tiempo del vencedor (2 horas y 3 minutos) no fue el récord del mundo soñado, pero se inscribió entre los mejores de todos los tiempos, ya que solo dos ganadores de maratones habían sido más rápidos en toda la historia. Además, es el mejor tiempo logrado en Valencia en sus 40 ediciones. Entre las mujeres, la keniana Peres Jepchirchir se impuso con una exhibición en solitario para establecer la nueva plusmarca de la prueba (2h18:40).

Evans Chebet gana el maratón de Valencia 2020 masculino

La labor de desgaste se notó de manera progresiva, como es habitual en una prueba de fondo. Mientras aguantaron las liebres, el puñado de corredores en carrera superó la docena, pero al llegar a los 29 kilómetros se supo que era el momento para los más fuertes. Después de 30.000 metros, el grupo de aspirantes se había reducido a ocho.

Precisamente, esta progresión del maratón demostró que el récord del mundo se había complicando. Si en el kilómetro 5 la desventaja era evidente (14:41 de carrera por los necesarios 14:24), al llegar a los 30 km ya era evidente (habían corrido la distancia en 1:27:42, mientras que la plusmarca universal se corrió a ritmo de 1:26:45). Tenían que pensar en el triunfo como objetivo a pesar de los buenos parciales.

Los últimos 10 km demostraron que se había completado la criba. Seis corredores se mantenían en cabeza: los kenianos Lawrence Cherono, Evans Chebet, Reuben Kirpop, Amos Kipruto y los etíopes Chau Deso Gelmisa y Bihanu Legese. A falta de 5 km se demostró quienes permanecían con fuerzas. Con el ligero descenso del circuito y el viento a favor, Kiprop se descolgó y el ganador del año 2019 abandonó. Sobrevivían Chebet, Cherono, Legese y Kipruto.

evans chebet gana el maratón de valencia 2020
David Ramos//Getty Images

A falta de dos kilómetros todo quedó decidido para un duelo entre dos: los kenianos Lawrence Cherono y Evans Chebet. Por un momento, corrieron casi codo con codo. Como si se tratara de un final de película, el desenlace se acercó a la épica. Chebet guardó fuerzas corriendo a rebufo en la entrada final del circuito en el estadio y al terminar la última curva aceleró al sprint para llevarse la victoria (2:03:00), con cuatro segundos de ventaja sobre su rival. El premio para el vencedor fue la mejor marca del año, el tercer mejor tiempo de un ganador de maratón en la historia y la correspondiente plusmarca de las 40 ediciones de Valencia. El etíope Birhanu Legese cruzó la meta en tercera posición (2h:03:16) después de haberse descolgado en el último kilómetro.

peres jepchirchir vence en el maratón de valencia 2020 femenino
David Ramos//Getty Images

Peres Jepchirchir gana el maratón de Valencia 2020 (mujeres)

Entre las mujeres, la historia de la carrera fue muy diferente. Peres Jepchirchir demostró su calidad y se mantuvo en cabeza en solitario con la liebre de la organización. Venció con récord de la prueba (2:17:16) y el quinto mejor tiempo de una mujer en la historia en una maratón.

“He tenido un buen día y doy gracias a Dios por ello. Le tenía bastante respeto a la distancia pero quería ganar y cuando me he visto con fuerza para acelerar he ido a por el récord de carrera. No me esperaba correr en 2:17, así que por qué no voy a volver el año que viene y rebajar mi marca", explicó la ganadora en la rueda de prensa posterior..

La atleta africana cierra así un año magnífico en el que registró el récord del medio maratón en una prueba con solo categoría femenina y mejoró en casi cinco minutos su mejor marca personal en los 42 kilómetros (2:23:50).

Segunda fue Joyciline Jepkosgei (2:18:40), otra atleta de élite con un buen año. Completó el podio la namibia Helalia Johannes con solo dos segundos de ventaja (2:19:52) por delante de la etíope Zeineba Yimer (2:19:54) y cuatro por delante de Tigist Girma y Degitu Azemiraw (ambas con un tiempo final de 2:19:56).

Los corredores tuvieron que dar dos vueltas a un circuito de 21 kilómetros que favorecía las buenas marcas por su perfil plano y sus 17 metros sobre el nivel del mar. La edición número 40 del maratón Valencia Trinidad Alfonso había puesto mucho empeño en que se viera una exhibición, no solo por la gran inversión económica sino por el cuidado con la preparación del circuito, el respeto de los protocolos sanitarios anticovid y el trato a los atletas.

Clasificación del maratón de Valencia 2020 (hombres)

  1. EVANS CHEBET (Kenia) 2:03:00
  2. LAUWRENCE CHERONO (Kenia) 2:03:04 +0:00:04
  3. BIRHANU LEGESE (Etiopía) 2:03:16 +0:00:16
  4. AMOS KIPRUTO (Kenia) 2:03:30 +0:00:31
  5. REUBEN KIPROP (Kenia) 2:04:12 +0:01:13
  6. CHALU DESO GELMISA (Etiopía) 2:04:53 +0:01:53
  7. ABEL KIRUI (Kenia) 2:05:05 +0:02:06
  8. ABEBE NEGEWO (Etiopía) 2:05:15 +0:02:15
  9. LEUL GEBRESELASIE (Etiopía) 2:05:29 +0:02:29
  10. PHILEMON RONO (Kenia) 2:05:37 +0:02:38

Clasificación del maratón de Valencia 2020 (mujeres)

  1. PERES JEPCHIRCHIR (Kenia) 2:17:16
  2. JOYCILINE JEPKOSGEI (Kenia) 2:18:40
  3. HELALIA JOHANNES (Namibia) 2:19:52
  4. ZEINEBA YIMER (Etiopía) 2:19:54
  5. TIGIST GIRMA (Etiopía) 2:19:56
  6. DEGITU AZEMIRAW (Etiopía) 2:19:56
  7. RUTI AGA (Etiopía) 2:20:05
  8. JOAN CHELIMO (Kenia) 2:20:57
  9. BIRHANE DIBABA (Etiopía) 2:23:07
  10. FANCY CHEMUTAI (Kenia) 2:24:27
Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.