- Las plazas en pruebas combinadas en grandes competiciones son menos que en cualquier otra disciplina del atletismo
- Entre los más de 250 firmantes hay 17 españoles, incluidos Jorge Ureña y María Vicente
En los próximos Juegos Olímpicos de Tokio es probable que corran más de 100 maratonianos, que 56 atletas partan en las series de los 100 metros lisos, pero solo 24 decatletas y heptatletas tendrán la oportunidad de competir por las medallas en las pruebas combinadas. Unos números similares se dieron en el último Mundial de Doha. Y el desequilibrio se extiende a la pista cubierta: en el último Europeo de Torun, donde hubo 71 hombres esprintando en los 60 metros, solo 12 tomaron parte del heptatlón y el pentatlón. El próximo invierno, en el Mundial de Belgrado, los velocistas tienen 56 plazas reservadas y los combineros repiten sus 12.
Por eso los atletas más completos se han hartado y, liderados por el sueco Fredrik Samuelsson, un combinero de 26 años que ha sido 4º y 5º de Europa en pista cubierta, han mandado una carta dirigida a Sebastian Coe, responsable de World Athletics, y Dobromir Kamarinov, presidente interino de European Athletics, protestando por lo que creen que es una injusticia que les perjudica respecto a otras disciplinas.
Los combineros denuncian que las plazas en los grandes campeonatos al aire libre se han reducido de 32 a 24 en los últimos años, y que en pista cubierta nunca pasan de 12, y ejemplifican con lo que ocurrió en Torun, donde la retirada de cuatro atletas dejó numerosas calles libres en las carreras. Además, como solo cinco atletas pudieron clasificarse a través del ranking de 2021, hubo deportistas con marcas de medalla que ni siquiera pudieron competir.
Pocas competiciones por temporada
Su demanda es clara: volver a las 32 plazas al aire libre y al menos a 16 bajo techo, además de recuperar la Copa de Europa de pruebas combinadas, otra competición desaparecida y que les resta oportunidades de sumar puntos para el nuevo ranking mundial que abre la puerta de la participación en grandes competiciones. "La exigente naturaleza de las pruebas combinadas hace que solo podamos participar en un número limitado de competiciones cada temporada. La diferente ponderación de los puntos en las diferentes competiciones significa que dónde logramos los resultados es tan importante como los resultados en sí mismos, pero vemos que cada vez más las oportunidades disponibles se reducen", denuncian.
La reclamación de los combineros está firmada por más de 250 atletas de más de 40 países de todo el mundo, entre los que hay 17 españoles con las dos máximas figuras, el subcampeón europeo en Torun Jorge Ureña y la plusmarquista nacional María Vicente y cuenta con el apoyo de The Athletics Association, el nuevo 'sindicato' de atletas mundiales que preside el triplista Christian Taylor. Eso sí, se echa de menos firmas importantes como las del plusmarquista mundial Kevin Mayer o la campeona olímpica Nafissatou Thiam, los favoritos al oro en Tokio.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).