• La selección de los maratonianos etíopes que competirán en los Juegos Olímpicos de Tokio ha estado llena de cambios hasta la renuncia de Kenenisa Bekele.
  • Las mujeres Tigist Girma, Birehane Dibaba y Roza Dereje y los hombres Shura Kitata, Lelisa Desisa y Sisay Lema han sacado la teórica plaza para correr en Sapporo.
  • Ocho maneras de entrenar como un fondista etíope

Etiopía, toda una potencia olímpica en maratón, decidió que sus competidores en los Juegos Olímpicos serían elegidos por un selectivo. Pero en el camino cambiaron el lugar de la prueba, la fecha y finalmente Kenenisa Bekele renunció a lograr su plaza en el país africano porque consideraba que con tantas modificaciones se había visto perjudicado. La carrera, celebrada este sábado en altura en una distancia de 35 km ha visto llegar en primera posición a Tigist Girma entre las mujeres y a Shura Kitata entre los hombres, lo que, en teoría, hace que sean indiscutibles para correr este verano en Sapporo (sede del maratón en los próximos Juegos Olímpicos en Japón).

Según las autoridades deportivas etíopes, los tres primeros de cada prueba serían los representantes en Japón en este verano. De ser así, este sábado ganaron su plaza en Sebeta (Etiopía), una localidad situada a 2.400 metros sobre el nivel del mar, las mujeres Tigist Girma, Birehane Dibaba y Roza Dereje y los hombres Shura Kitata, Lelisa Desisa y Sisay Lema.

Antes de la pandemia, la Federación de Atletismo de Etiopía había asegurado que los clasificados serían los que contaran con las mejores marcas en el período de clasificación. Sin embargo, cambiaron el proceso y Kenenisa Bekele renunció con el argumento de que solo 14 semanas de tiempo antes de Sapporo no eran las condiciones adecuadas. Con las condiciones anteriores habría sido convocado porque había sido el más rápido del período gracias a su victoria en Berlín en el año 2019 (2h01:41).

Después, se anunció que los 'trials' etíopes iban a celebrarse en Ginebra (Suiza). Sin embargo, se cambió de lugar en Etiopía para ayudar a seguir los protocolos de seguridad para evitar los contagios de coronavirus. Al evitar desplazamientos a Europa se reducían los transportes, posibilidades de transmisión y posibles bajas de última hora por positivos en las pruebas de coronavirus. Además, la fecha se adelantó del 2 al 1 de mayo.

El formato definitivo de selección

El formato era sencillo, con las tres plazas olímpicas para los primeros en cruzar la meta. En el caso de las mujeres, solo seis corredoras optaron por la plaza: Roza Dereje, Birhane Dibaba, Degitu Azimeraw, Zeineba Yimer, Tigist Girma y Ashete Bekere. En el selectivo masculino fue más sencillo porque llegó la renuncia del tres veces medallista olímpico Kenenisa Bekele, del dos veces campeón Birhanu Legese y del subcampeón olímpico Mosinet Geremey. Eso dejó en solo tres a los candidatos (Sisay Lemma, Lelisa Desisa y Shura Kitata), por lo que se abrió la posibilidad de abrir la competición a los aspirantes Mule Wasihun, Getaneh Molla y Kinde Atanaw sin que ninguno lograra su plaza.

Tiempos recientes de los etíopes clasificados para Tokio

Shura Kitata fue el brillante ganador del maratón de Londres en octubre del año 2020 (2h05:41), por delante de otros grandes corredores. Lelisa Desisa no contaba con tan buenas referencias recientes ya que había terminado en la posición 35 en el maratón de Valencia a finales del año 2020 (2h10:44). Sisay Lema había sido subcampeón del medio maratón de Dire Dawa en Etiopía en febrero de 2021 (1h01:22).

Tigist Girma fue quinta en marzo de 2020 en el maratón de Tokio (2h21:56) y recientemente fue sexta en el maratón de Valencia (2h19:56). Birehane Dibaba fue segunda en el maratón de Tokio (2h18:35) en el año 2020 y en Valencia bajó a la novena posición (2h23:07). La prueba más reciente de Roza Dereje ha sido la media maratón de Barcelona, donde terminó hace más de un año en cuarta posición (1h08:38).

¿Serán finalmente los competidores en Tokio? Todo depende de que los responsables etíopes no vuelvan a cambiar de opinión.

Selectivo olímpico de maratón de Etiopía

Mujeres

  1. Tigist Girma,
  2. Birehane Dibaba
  3. Roza Dereje

Hombres

  1. Shura Kitata
  2. Lelisa Desisa
  3. Sisay Lema
Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.