Habrá público en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio, con las instalaciones llenas a un 50% de su capacidad o un máximo de 10.000 personas siempre llevando mascarilla, según han decidido este lunes en una reunión el Comité Olímpico Internacional, el Comité Organizador y los gobiernos metropolitano y japonés. La limitación máxima de 10.000 afecta especialmente al atletismo, que podrá tener esa cantidad de espectadores japoneses en un Estadio Olímpico con capacidad para 68.000 personas, por lo que estará a casi el 15% de su capacidad.

Otros deportes disputados en recintos más pequeños, con menos de 20.000 asientos, tendrán, sin embargo, un aspecto bien distinto, con las gradas llenas a la mitad, en una decisión que no distingue de instalaciones al aire libre o bajo techo, pese a que varios estudios advierten del muy diferente peligro de transmisión del virus en los dos casos. Según el comunicado, los niños del programa de espectadores escolares y sus cuidadores no entran en estas restricciones, por lo que el público podría ser ligeramente más elevado que estas cifras.

La decisión es firme, pero está a expensas de que la situación de la pandemia no obligue a declarar de nuevo un estado de emergencia. Si la situación cambia tras el 12 de julio (los Juegos se inauguran el 23, aunque el fútbol empieza el 21), las restricciones también podrían variar para dejar las gradas totalmente vacías, según advirtió antes de que terminara la reunión el primer ministro japonés Yoshihide Suga. Un cambio súbito en los patrones de infección o en la capacidad hospitalaria obligaría también a volver a reunirse a todas las partes para poder valorar otras medidas.

los juegos olímpicos de tokio tendrán publico
STR//Getty Images

Prohibido gritar o hablar alto

Entre las medidas que los espectadores deben cumplir están llevar mascarillas en todo momento, no gritar o hablar en voz alto, evitar aglomeraciones y abandonar las sedes de manera escalonada. La organización pedirá a los espectadores con entrada que vayan de casa a la competición y de la competición a casa, tomando todas las precauciones fuera de las sedes, y además reducirán notablemente o eliminarán la posibilidad de ver los Juegos Olímpicos en lugares públicos a través de pantallas.

La decisión afecta solo a los Juegos Olímpicos, mientras que para los Paralímpicos, que comienzan el martes 24 de agosto, la decisión no se tomará hasta el 16 de julio.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).