La toledana Irene Sánchez-Escribano sigue siendo reina y señora de los 3.000 metros obstáculos en España. Este viernes en Getafe ganó su sexto título nacional en el inicio del Campeonato de España de atletismo. La obstaculista, que será olímpica por primera vez en Tokio y hace unos días bajó por primera vez de 9:30, supo controlar la carrera y atacar a falta de 500 metros para dejar atrás a Carolina Robles y apuntarse la victoria con 9:33.62 por delante de la sevillana (9:35.81) y de Blanca Fernández de la Granja (9:50.55).
"Estoy muy contenta, no lo digo por decir. Creía que la salida no iba a ser tan rápida, creía que sería una carrera de 9:40. He aprovechado que a falta de 600m he salido fuerte de la ría para atacar y he tenido muy buenas sensaciones", decía la atleta de Adidas, feliz por su victoria y su estado.
A Robles, la más interesada en una carrera rápida, la marca le sigue para apuntalar su lugar en los Juegos Olímpicos, salvo sorpresa de última hora este fin de semana, mientras para la leonesa Fernández de la Granja esto es la confirmación definitiva en su salto de los 5.000 metros a los obstáculos. Tiene muy complicado meterse en Tokio (volverá a correr el martes), pero sabe que en el futuro las opciones de ser internacional son mayores en esta prueba.
Eusebio Cáceres, 8 metros y nulos muy largos
Otra gran noticia llegó en el foso de longitud, donde Eusebio Cáceres ganó con su único salto válido, el segundo, con 8,03 metros, y se dejó varios nulos que parecían de más de 8,30 metros por fallos de ajuste. Con el isquiotibial dando guerra, abortó a mitad de carrera el tercero y el sexto, viendo que el viento cambiante soplaba en contra. "Sé que tengo un mes con oportunidades muy buenas para saltar largo. En el quinto y sexto estaba asustado por los gemelos, pero sé que tengo un mes y la oportunidad está ahí", explicó el alicantino, que está dentro de los Juegos por ranking.
La plata se la colgó Héctor Santos con un mejor brinco de 7,85m pero con nulos largos. "Siento que tenía el salto y no podía engancharlo y tengo sensaciones agridulces", explicó Santos, subcampeón de Europa sub-23 hace dos años, y que lleva un último año difíciles por dolores de espalda y pubalgia. "Hace mes y medio ni siquiera sabía si iba a saltar, así que ojalá el año que viene pueda volver al nivel de 2019", deseó el onubense. El bronce fue para un clásico, el gallego Jean Marie Okutu, con 7,74m.
Redondo, otro título en martillo
En lanzamiento de martillo, Laura Redondo logró su tercer título de campeona de España gracias a un último lanzamiento de 69,96m, récord del campeonato, y se impuso a Berta Castells, dubitativa sobre si esta será su última temporada, (65,44m para meterse en el podio en el último) y Osarumeh Odeh (63,93m).
"He ido a darle un poquito más tras el primero y al final, quieres ir más con tensión que con amplitud, más por fuerza que por técnica, y no es la solución. En el último me he vuelto a serenar. Estoy contenta, pero no satisfecha, contó la atleta de FC Barcelona, que mejorará con esta marca posiciones en el ranking olímpico pero tiene que esperar a que pase el fin de semana. "Estoy tranquila, si tengo que ir a Tokio, bienvenida sea". El martes lanzará en Pamplona por si sale el gran lanzamiento en el cierre del plazo.
Didac Salas, primer título...y tras operarse
La noche se cerró con la final de pértiga, donde Didac Salas ganó su primer título al aire libre tras dos años muy difíciles. Tras aplazar una operación del tendón de Aquiles en 2019, volvió a resentirse en el invierno de 2020, pero la pandemia retrasó la cirugía hasta agosto de 2020. Hasta finales de abril no ha vuelto a entrenar en condiciones. "He empezado a competir a buen nivel ahora y lo de hoy es impresionante, no me lo esperaba". Salas saltó, 5,60m, la mejor marca española del año, pero las molestias le han hecho pararse en 5,65m. Ahora duda si continuar la temporada, porque cree que no lleva la preparación física correcta, aunque en principio saltará el martes en Castellón.
Mucho más triste estaba el navarro Adrián Vallés, plata con 5,50m. Sabía que necesitaba saltar 10 centímetros más para apurar sus opciones de ser olímpico por ranking. Aunque el martes lo intentará en Pamplona, esa competición no puntúa tanto como la de Getafe. El vigente campeón, Isidro Leyva, cerró el podio con 5,45m.
Ureña falla en la altura
Tampoco estaba satisfecho Jorge Ureña, al que los problemas físicos le siguen lastrando en su agónica persecución de la clasificación olímpica en decatlón. En la primera jornada corrió los 100 metros en 10,90s, saltó 7,43m en longitud con un solo intento para no arriesgar, lanzó 14,47m en peso, y por la tarde falló en altura con solo 1,97m, aunque salvó los 400 metros con 49,03s. Ahora le toca jugar con la calculadora y el físico el sábado para asegurar una marca por encima de 8.100 puntos que le permita clasificarse.
En los 400 metros vallas, Sergio Fernández se clasificó para la final en su primera carrera desde septiembre 2019 tras año y medio lleno de lesiones. Ganó su serie con 51,42s, metiendo más pasos desde la séptima valla y pareció frenar al final. Se le vio cómodo, aunque no estaba muy satisfecho. El miércoles, el isquiotibial le volvió a avisar y llega justo de entrenamientos. El líder español del año Jesús David Delgado, sufrió algo más y entró 3º de su serie con 51,98s. En los 400 metros femeninos, se vio fuerte a las dos favoritas, más a Laura Bueno (52,82s) que Aauri Bokesa (53,14s).
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).