Armand Duplantis es una de las grandes estrellas del salto con pértiga con el récord del mundo entre sus manos tras saltar hasta 6,18 metros en febrero de 2020 durante el Müller Indoor Grand Prix de Glasgow. Con 21 años, llega a sus primeros Juegos Olímpicos con un objetivo claro: superar su propia plusmarca mundial y subirse a lo más alto del podio en Tokio. Y sabe que lo puede hacer porque es un claro favorito a ganar. Pero, ¿cuándo veremos al sueco volar en el Estadio Olímpico?

Mondo, como es más conocido Armand Duplantis, empezó su aventura olímpica el pasado 31 de julio en el pase de clasificación de salto con pértiga masculino. El sueco no decepcionó en su primera aparición oficial en tierras japonesas, porque se clasificó sin problemas para la final. Fue uno de los 14 atletas que superaron el salto de 5,75 metros de altura, aunque tuvo un salto fallido. Eso sí, no tendremos que esperar mucho tiempo para esa tan esperada final. El martes 3 de agosto a las 12:20h españolas podremos verle superarse asimismo y colgarse la ansiada medalla de oro [Consulta el calendario y horario completo del atletismo en los Juegos Olímpicos de Tokio].

¿Quiénes son los rivales de Armand Duplantis en los Juegos Olímpicos de Tokio?

Duplantis llega a tierras japonesas con la mejor marca de los participantes (6,10m), por lo que sin duda es uno de los rivales más complicados. Pero el francés Renaud Lavillenie no se lo pondrá nada fácil en la final de salto con pértiga de Tokio 2020, porque éste ya sabe lo que es ser campeón olímpico (oro en Londres 2012). A sus 34 años, llega con 6,06m y en la tercera posición de la clasificación olímpica para esta final de salto con pértiga.

También tendrá que lidiar con el vigente campeón olímpico, el brasileño Thiago Braz que con una mejor marca de la temporada de 5,82m intentará volver a escribir su nombre en unos Juegos Olímpicos. Pero también hay otros candidatos que lucharán por una medalla, como son los estadounidenses KC Lightfoot (6m) o Chris Nilsen (5,93m), el filipino Ernest Obiena (5,87m) o el polaco Piotr Lisek (5,82m).

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.