- Los 42,195 kilómetros de la maratón olímpica tanto en categoría femenina y masculina serán las dos últimas pruebas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
- ¿Quiénes son los grandes favoritos en cada prueba de atletismo?
- Consulta el calendario y horario completo del atletismo en Tokio 2020
El maratón olímpico está a punto de despegar. Cerca de 200 atletas -masculinos y femeninos- se disputarán el título de campeón olímpico en los 42,195 metros de Tokio 2020. El excesivo calor y la humedad del verano en la ciudad japonesa fueron los motivos por los que la organización decidió trasladar la carrera a la isla de Sapporo. Pero esto tampocoles alejará mucho de sufrir con las altas temperaturas que suelen rondar los 27 grados y alcanzar el 80% de humedad en esta época del año. De hecho, dispondrán de bolsas de hielo, en lugar de las tradicionales esponjas para prevenir posibles contagios de covid-19.
El Parque Odori será el eje central del recorrido donde se ubicará el arco de salida y de meta. Pero ¿cuándo será esta cita tan esperada? Anótalo bien: el maratón olímpico de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se llevará a cabo el próximo sábado 7 de agosto en su categoría femenina, mientras que un día después, el 8 de agosto será el turno de los hombres con el que se cerrará esta cita olímpica tan esperada. Ambas pruebas se han adelantado una hora sobre lo previsto inicialmente para mitigar el calor empezarán a las 6h de la mañana, hora nipona, a las 23h del día anterior en España. Es decir, viernes a las 23h el maratón femenino y sábado a las 23h el maratón masculino. Por lo que tendremos que aguantar y trasnochar para disfrutar de cada una de las zancadas de atletas de gran renombre que van con el objetivo de destrozar todas las marcas.
¿Qué atletas compiten en el maratón de los Juegos Olímpicos de Tokio?
En la maratón olímpica sabemos que será una carrera de alto nivel con solo leer un nombre: Eliud Kipchoge que ostenta el récord del mundo con 2:01:39 y que llega a Tokio con el objetivo de mejorar esa marca y revalidar su título de campeón olímpico. El keniano estará acompañado de su equipo que cuenta también con las mejores marcas: Lawrence Cherono (2:03:04) y Amos Kipruto (2:03:30). Los etíopes serán otros que podrían sorprender y luchar por un puesto en el podio como son Sisay Lemma (2:03:36) o el ganador de Londres 2020 Shura Kitata (2:04.49).
La representación española está formada por tres hombres con mucha experiencia en la distancia. Para empezar, Ayad Lamdassem que aterriza en sus primeros Juegos Olímpicos con una marca de 2:06:35, el otro es Javi Guerra (2:07.27) que ya conoce la sensación en esto de ser olímpico. El tercero es el soriano Dani Mateo (2:08.22) que llega con un décimo puesto en el Mundial de Doha y en plena forma, tal y como confesó en una entrevista antes de partir hacia el continente asiático. Sin olvidar que también estará Iván Zarco, el atleta español con nacionalidad hondureña y protagonista del maratón de Dresde donde no participó, pero si Camilo Santiago con su dorsal.
La categoría femenina también tiene nombres de alto nivel. En la línea de salida veremos a Marta Galimany (2:27.08), Elena Loyo (2:28.25) y Laura Méndez (2:29.28), las tres españolas que debutan en sus primeros Juegos Olímpicos y que no lo tendrán nada fácil a lo largo de los 42K porque tendrá que afrontar las 2:14:04 de la plusmarquista mundial Brigid Kosgei, o también las 2:17:16 de Peres Jepchirchir o la marca de la campeona del mundo Ruth Chepngetich (2:17:08).
¿Qué zapatillas calzarán los atletas de la maratón de los Juegos Olímpicos de Tokio?
No solo será una lucha entre atletas por conseguir el título de campeón en maratón, sino también el de ser las zapatillas más rápidas del mundo. Las marcas deportivas han puesto toda la carne en el asador hasta crear sus mejores tecnologías y compuestos con el objetivo de batir todas las marcas posibles del mundo en todas las distancias, desde 5K a 42K. Pero ¿cuáles serán las grandes vencedoras en estos Juegos Olímpicos de Tokio?
En la línea de salida del maratón olímpico veremos principalmente el logo de Nike en sus Alphafly NEXT% y Vaporfly NEXT% 2 y llenas de color gracias a su versión Rawdacious Tokyo. Y por supuesto también serán grandes protagonistas las voladoras de Adidas, las Adizero Adios Pro 2. El color rojo intenso de las Asics Metaspeed Sky y Edge lo veremos volar sobre el asfalto japonés. Al igual que las Hoka ONE ONE Carbon X2 o las Saucony Endorphin Pro 2.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.