- Las pruebas de 20 km y 50 km marcha inauguran la sede de Sapporo como ciudad olímpica donde los marchadores españoles intentarán por colocarse entre los mejores del mundo.
- ¿Quienes son los favoritos en la marcha olímpica?
La marcha es otra de las pruebas más esperadas del calendario de competiciones de atletismo de Tokio 2020. No solo porque el centro neurálgico de estos Juegos Olímpicos pasará de la capital nipona a la ciudad de Sapporo, sino también porque la distancia de 50 km marcha desaparecen del programa olímpico. Además, es una disciplina en la que España tiene depositadas muchas esperanzas. Si te estás preguntando cuándo se llevarán a cabo los 20 km y los 50 km marcha, toma nota.
El pistoletazo de salida de la marcha olímpica masculina es este jueves 5 de agosto con los 20 kilómetros a las 09:30 horas de España en la que participarán los españoles Miguel Ángel López, Álvaro Martín o Diego García. En el mismo día, aunque en Japón ya será viernes, es el turno de García Bragado, Marc Tur o Luis Manuel Corchete y los 50 kilómetros marcha a las 22:30h españolas. Ya a las 09:30h María Pérez, Laura García-Caro, Raquel González se colocarán en la línea de salida para disputar los 20 kilómetros marcha femeninos [Consulta el horario completo del atletismo en Tokio 2020].
¿Qué marchadores compiten en los Juegos Olímpicos de Tokio?
Son los nueve atletas españoles que los veremos marchar por las calles de Sapporo y luchar contra las altas temperaturas y humedad e intentar colocarse entre los mejores del mundo, y porque no, alzarse con un puesto en el podio olímpico donde no se sube un español desde hace 17 años (Jordi Llopart, Moscú 1980; Dani Plaza, Barcelona 1992; Valentí Massana, Atleta 1996; María Vasco, Sidney 2000 y "Paquillo" Fernández Peláez, Atenas 2004).
Pero sus rivales no se lo pondrán nada fácil para alzarse por una deseada presea. En los 20 km marcha masculinos, el extremeño Álvaro Martín (1:19.14), Diego García Carrera (1:19.29) y Miguel Ángel López (1:19.25) llegan con la 10ª, 11ª y 12ª marca, respectivamente. Aunque los chinos Kaihua Wang (1:16.54), Zalin Cai y Jun Zhang (1:17:39 ambos) o el nipón Toshikazu Yamanishi (1:17:20) son los claros favoritos. Pero el colombiano Eider Aévalo (campeón mundial en Londres 2017) o el sueco Perseus Karlstrom, bronce en el último Mundial, también tomarán la salida con aspiraciones de podio.
En los femeninos, las españolas Raquel González (1:28.37), María Pérez (1:28.03), campeona de Europa, y Laura García-Caro (1:28.07) tendrán que luchar contra las chinas Jiayu Yang (1:23.49), Hong Liu (1:24.27) y Shijie Quiyang (1:24.45). La colombiana Sandra Arenas, vencedora en el GP de Los Cantones de La Coruña (España), la ecuatoriana Glenda Morejón o la mexicana Alegna González también lucharán por conseguir un puesto en el podio.
En los 50 kilómetros marcha, los debutantes Marc Tur (3:47.40) y Corchete (3:49.19) junto con Bragado (4:01.14), que a sus 51 años disputa sus 8º Juegos Olímpicos, podrían darnos una alegría, pero tendrán que competir duramente contra los favoritos que son los japoneses Satoshi Maruo (3:38.42) y Hayato Katsuki (3:42.24).
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.