Con temperaturas que rondaban los 30 grados centígrados y niveles de humedad superiores al 80 por ciento, las condiciones no eran las mejores para el maratón olímpico masculino. Aún así el keniata Eliud Kipchoge se coronó repitiendo como campeón olímpico terminando en 2:08:38. Sin embargo, hubo un momento de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 que ha suscitado el debate y las críticas en las redes sociales al ser considerado como un gesto antideportivo.

Ha sido el que ha protagonizado el fondista francés Morhad Amdouni, que acabó en la posición 17, a casi 6 minutos del keniata,se aproximó a una de las mesas de avituallamiento cuando estaban en el kilómetro 28 del maratón, al intentar coger una botella de agua, se ve como derriba toda una fila cuando algunos de los corredores también se disponían a coger algo de líquido. De hecho, el atleta que iba justo detrás de él, el neerlandés Abdi Nageeye, ni ningún otro no pudieron coger ninguna botella, como se aprecia en las imágenes que se han hecho virales por las redes sociales. Él al final coge la última que había quedado en pie sobre la mesa.

En ningún momento, Amdouni recibió alguna sanción por parte del COI ni de la IAAF porque no hay certeza alguna sobre la intencionalidad o no de su acción durante la maratón olímpica. Sin embargo, el debate que se generó en las redes sociales concluía que el atleta francés, que participó también en los 10.000m lisos de Tokio 2020 donde acabó décimo, fue un gesto que podría haber hecho intencionadamente y que debería haber sido sancionado.

Tras el aluvión de críticas que recibió, ya que el gesto dio la vuelta al mundo, Amdouni se ha visto obligado a dar una explicación a través de sus redes sociales. En el vídeo, el fondista francés asegura que lo que ocurrió fue totalmente diferente a lo que el resto de personas piensa, porque su intención no era tirar las botellas. "Para asegurar que las botellas estén frescas, son empapadas en agua, lo que hace que estén resbaladizas. Sin embargo, está claro que intenté coger una desde el principio de la fila, pero se resbalaron tan pronto como los toqué", explicó Amdouni.

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.