- El atleta etíope Kenenisa Bekele tiene dos nuevas fechas en el calendario: 26 de septiembre en Berlín y 7 de noviembre en Nueva York.
- El fondista estará en las dos maratones internacionales con una diferencia de 43 días entre ambas. Un auténtico reto después de que su última competición fue en Berlín en 2019.
Kenenisa Bekele vuelve a la competición en otoño tras casi dos años sin poder hacerlo, por eso lo quiere hacer por la puerta grande. Se enfrenta a un doble reto en los próximos meses, porque después de estar el 26 de septiembre en la línea de salida del maratón de Berlín, semanas después lo hará en el de Nueva York el 7 de noviembre. El tres veces campeón olímpico lo ha confirmado a través de sus redes sociales con un escueto mensaje: "Me complace anunciar que participaré en el TCS New York City Marathon".
Con estas dos fechas marcadas en el calendario, Bekele pretende estar en dos líneas de meta en un lapso de 43 días, que son los que separa un maratón del otro y no será fácil para el fondista etíope después de que las lesiones hayan sido su talón de Aquiles en los últimos meses. De hecho, fue uno de los motivos por los que no participó en los trials olímpicos que montó Etiopía o en el maratón de Londres de 2020. La proximidad de ambas pruebas hace que cualquier intento de conseguir victorias en ambas sea una tarea titánico. Nunca antes lo ha conseguido un hombre o una mujer.
Pero ambas maratones serán para el fondista de 39 años el momento para demostrar su actual estado de forma después de no haber formado parte del equipo olímpico etíope para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Ni tampoco hacerlo en el maratón de Londres de este pasado año donde se iba a ver un nuevo duelo entre él y Eliud Kipchoge después de 2018, cuando el keniano con en un tiempo de 2:04:17 se alzó con la victoria y Bekele se desvaneció hasta la sexta posición con una marca de 2:08:53. La última vez que se colgó un dorsal fue en Berlín en 2019 cuando corrió en en 2:01:41.
Pero en el maratón de Nueva York no lo tendrá fácil porque la organización de la carrera ha presentado un cartel de lujo para el próximo 7 de noviembre a pesar de ser unos meses en los que se concentran la gran parte de las maratones. Para empezar, también estará en la línea de meta el actual subcampeón olímpico Abdi Nageeye, el escocés Callum Hawkins o el estadounidense Ben True. Pero es que de la categoría femenina también hay que hablar porque estará la actual campeona olímpica Peres Jepchirchir, Molly Seidel -tercera en Tokio- o también Aliphine Tuliamuk o Desiree Linden.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.