Los mejores atletas del mundo en todas las pruebas de la pista (salvo los 10.000 metros, el martillo o las combinadas) se reúnen este miércoles y jueves en Zúrich en la gran final de la Liga de Diamante, el circuito más prestigioso de pruebas del atletismo, tanto por la calidad de los participantes, los registros, los fijos que se pagan por participar y los premios, que son cuantiosos aunque nada tienen que ver con otros deportes más mediáticos. Tras la fase de clasificación, quien gane cada prueba en Suiza se llevará el diamante y un suculento premio económico de 30.000 dólares (25.279€) y una invitación al próximo Mundial.

cuanto ganan los atletas de premio en la liga de diamante
RvS.Media/Monika Majer//Getty Images

La Wanda Diamond League ha estrenado esta temporada un nuevo sistema de premios este año con 7 millones de dólares en total (5,75 millones de euros), que al final será algo menor por la suspensión de los mítines de Rabat, Shanghai y otro en China cuyo emplazamiento no se desveló. En total, han sido 11 reuniones que cada uno repartía 25.000 dólares de la siguiente manera:

  • 1º - 10.000 dólares (8.426€)
  • 2º - 6.000 dólares (5.055€)
  • 3º - 3.500 dólares (2.949€)
  • 4º - 2.000 dólares (1.685€)
  • 5º - 1250 dólares (1.053€)
  • 6º - 1000 dólares (842€)
  • 7º - 750 dólares (631€)
  • 8º - 500 dólares (421€)

Los premios de la gran final de Zurich son más altos, aunque la diferencia no es espectacular y, desde luego, no hará ricos a los ganadores por sí mismos.

  • 1º - 30.000 dólares (25.279€)
  • 2º - 12.000 dólares (10.111€)
  • 3º - 7.000 dólares (5.900€)
  • 4º - 4.000 dólares (3.370€)
  • 5º - 2.500 dólares (2.106€)
  • 6º - 2.000 dólares (1.685€)
  • 7º - 1.500 dólares (1.263€)
  • 8º - 1.000 dólares (842€)

    El premio más suculento en realidad es el extra de 500.000 dólars (410.000€) a cinco hombres y cinco mujeres en diferentes categorías: velocidad, vallas, mediofondo y fondo, saltos y lanzamientos. Los nombres concretos no están puestos aún.

    Headshot of Ismael Pérez

    Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

    Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

    Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).