- Madrid agota maratón, media y 10K y pondrá a 45.000 corredores en las calles el 27 de abril
- El Zurich Rock 'n' Roll Running Series Madrid atrae a las mujeres y se acercará a la paridad también en 21K
- El calendario de carreras populares de Madrid en 2025
El Zúrich Rock 'n' Roll Running Series Madrid, el clásico Maratón de Madrid, el Mapoma de toda la vida, llenará las calles de la capital este domingo 27 de abril en su 47ª edición. La carrera ha sido un éxito que agotó sus 45.000 dorsales, más que nunca para sus tres distancias, el pasado 17 de enero, repartidos en 13.000 de maratón, 23.000 de medio maratón y 9.000 de 10K.
Te contamos todo lo que debes saber si vas a correr o seguir la carrera, sea en el recorrido o desde tu casa.
Los favoritos a ganar cada prueba del Zúrich Rock 'n' Roll Running Series Madrid 2025
Maratón
Hombres
- Hiskel Tewelde (Eritrea) - 2h04:35
- Felix Kandie (Kenia) - 2h06:03
- Fentahun Hunegnaw (Etiopía) - 2h06:04
- Limenih Getachew (Etiopía) - 2h06:47
- Mohcin Outalha (Marruecos) - 2h06:49
- Julius Tarus (Kenia) - 2h07:35
- Mitju Tafa (Etiopía) - 2h07:40
- Yago Rojo - 2h07:47
- Gezahagn Zelalem (Etiopía) - 2h07:56
- ---
- Alejandro Jiménez - 2h10:29
Mujeres
- Gebeyanesh Ayele (Etiopía) - 2h21:22
- Ayantu Abdi (Etiopía) - 2h24:45
- Zinash Debebe (Etiopía) - 2h25:59
- Marta Galimany - 2h26:14
- Betty Chepkorir (KEnia) - 2h29:12
- Maritu Ketema (Etiopía) - 2h29:51
- Tefera Mekashu (Etiopía) - 2h29:46
- ...
- Diana Martín - Debut
Media Maratón
Hombres
- Carlos Mayo - 59:39
- Kalipus Lomwai (Kenia) - 1h01:22
- Shadrack Korir (Kenia) - 1h01:42
- Josphat Menjo (Kenia) - 1h01:28
- Jesús Ramos - 1h02:14
- Mikiyas Barega (Etiopía) - 1h03:20
Mujeres
- Isabel Barreiro - 1h013:20
- María Lázaro - 1h14:54
- Clara Viñarás - 1h17:22
10K
Hombres
- Adam Maijó - 28:48
- Adrián Ben - 28:56
- Tariku Novales - 29:12
Mujeres
- Paula Herrero - 31:23
- Águeda Marqués - 31:58
- Marta Pérez - 34:10
¿Cuáles son los récords de la Maratón de Madrid?
Madrid no es la ciudad más propicia para correr rápido por la altitud de la ciudad (667 metros) y el desnivel, sobre todo en la parte final, y sus récords pertenecen al keniano Reuben Kerio (2h08:18 en 2018) y la etíope Siranesh Yirga (2h24:37 en 2022).
En cuanto a la media maratón, los récords son del keniano Victor Kipruto (1h00:04 el año pasado) y la bahreiní Tejitu Daba (1h11:29 en 2017).
En el 10K, los topes son del gran Haile Gebreselassie (28:56 minutos en 2010) y de la portuguesa Sara Moreira (32:33 en 2011).
El horario de salidas del Maratón de Madrid 2025
El horario de la Maratón de Madrid que se celebra este domingo tiene en realidad dos turnos, de tal manera que la prueba más corta se celebra a primera hora y las dos distancias largas se inician 45 minutos más tarde.
- 8:00h - 10K (9 cajones)
- 8:45h - Salidas maratón y medio maratón (11 cajones)
Las horas de salida concretas son las siguientes:
- 8:00 - 10K Cajones 1-5 (hasta 54 minutos)
- 8:05h - 10K Cajones 6-7 (entre 54 minutos y 1h04)
- 8:10h - 10K Cajones 8-9 (más de 1h04)
- 8:40h - Salida sillas de rueda y de manos
- 8:45h - Maratón y media, cajones 1 y 2 (sub 3 y sub 1h30
- 8:55h - Cajón 3 (sub 3h15 y sub 1h40)
- 9:05h - Cajón 4 (sub 3h30 y sub 1h45)
- 9:15h - Cajón 5 (sub 3:40 y sub 1h50)
- 9:25h - Cajón 6 (sub 3:50 y sub 1h55)
- 9:35h - Cajón 7 (sub 4 y sub 2h)
- 9:45h - Cajón 8 (4 horas y 2 horas)
- 9:55h - Cajón 9 (sub 4h10 y sub 2h05)
- 10:05h - Cajón 10 (sub 4:30 y sub 2h15)
- 10:15h - Cajón 11 (más de 4h30 y de 2h15)
¿Qué tiempo hará en la Maratón de Madrid 2025?
La previsión meteorológica para este domingo apunta a un sol contundente, aunque con una gran diferencia térmica entre la hora de salida del 10K (8º C) y el tiempo a las 13 horas, cuando lleguen a meta los que tarden 4 horas en la maratón, que tendrán unos 17º C y una sensación térmica mayor. El viento, entre 3 y 6 kilómetros por hora, no apunta a resultar problemático.
Los tres recorridos y las calles cortadas por el Maratón de Madrid 2025
El recorrido del maratón del Zurich Rock 'n' Roll Running Series Madrid ha variado ligeramente respecto al año pasado en los puntos kilométricos 10, 13,5, 17, 23, 28,5 y 39 para crecer en su longitud en la Casa de Campo y luego afrontar una subida más directa y más dura desde Madrid Río hasta Atocha por Embajadores. Eso hará muy duros tres tramos del maratón: los tres primeros kilómetros, del 24 al 30 y del 34 hasta la meta.
Recorrido 10K
Recorrido de la media maratón
Recorrido del maratón
El vídeo del recorrido del medio maratón y la maratón.
Los cortes de tráfico para el Maratón de Madrid 2025
La carrera cortará gran parte del centro de la capital este domingo 27 de abril, en el que a partir de las 7:15h y hasta el paso del último corredor (algo que en algunos puntos puede alargarse hasta la hora de la comida). Las afectaciones llegarán a 68 cortes de tráfico en las siguientes calles:
Paseo de la Castellana, Plaza de Castilla, Bravo Murillo, Glorieta de Cuatro Caminos, Raimundo Fernández Villaverde, Joaquín Costa, Plaza República Argentina, Joaquín Costa, Glorieta López de Hoyos, Francisco Silvela, Túnel de Avenida de América, Túnel de Manuel Becerra, Doctor Esquerdo, O´Donnell, Avenida de Menéndez Pelayo, Alcalá, Goya, Velázquez, Diego de León, Serrano, Paseo de Eduardo Dato, Glorieta de Rubén Darío, Almagro, Plaza de Alonso Martínez, Sagasta, Glorieta de Bilbao, Carranza, Glorieta de Ruiz Jiménez, Gran Vía, Plaza de Callao, Preciados, Puerta del Sol, Carrera de San Jerónimo, Mayor, Bailén, Plaza de España, Princesa, Marqués de Urquijo, Francisco y Jacinto Alcántara, Paseo de Camoens, Puente de los Franceses, Avenida de Valladolid, Paseo de la Florida, Glorieta de San Vicente, Puente Del Rey, Paseo del Embarcadero (y viales interiores de la Casa de Campo), Glorieta de los Patines., Paseo Puerta del Ángel, Avenida de Portugal, Paseo Marqués de Monistrol, Paseo de la Ermita del Santo, Puente de San Isidro, Paseo de los Melancólicos, San Alejandro, Paseo Virgen del Puerto, Segovia., Ronda Segovia, Paseo Imperial, Plaza Francisco Morano, Paseo Doctor Vallejo Nájera, Plaza de Ortega y Munilla, Paseo de las Acacias, Glorieta de Embajadores, Ronda de Valencia, Ronda de Atocha, Plaza del Emperador Carlos V, Paseo del Prado y Plaza de Cibeles.
¿Cómo recoger el dorsal para correr el Maratón de Madrid 2025?
La recogida del dorsal implica pasar por la Feria del Corredor que se celebra en el pabellón 12 de IFEMA en unos horarios concretos: el viernes 25 y el sábado 26 de 10 a 20h. El mismo día de la prueba no se dan dorsales. Los organizadores permitirán la entrada a la feria a todos aunque no corran la prueba, pero recomienda la mañana del viernes y la tarde del sábado para encontrar menos cola.
Para recogerlo, habrá que presentar de forma impresa o digital el DNI, Pasaporte o documento identificativo con foto o el comprobante de inscripción o código QR de recogida. Y sí, se puede retirar el dorsal de otro participante si se lleva su documentación.
Está prohibido cambiar de distancia, ya que todas están agotadas.
¿Hay guardarropa en el Maratón de Madrid?
Vuelve el guardarropa gratuito situado en la zona de meta, en el Paseo de la Castellana entre las calles Hermosillas y Ortega y Gasset. Todos los corredores recibirán un adhesivo numerado que coincidirá con el número del dorsal.
El servicio de guardarropa empieza a las 7h de la mañana y termina a las 10:30 en 10K, a las 14h en media maratón y a las 17h en maratón. Cada distancia tendrá uno diferenciado y ordenado por su número de dorsal, y los que quieran usarlo tendrán que meter sus pertenencias en la bolsa oficial del guardarropa.
¿Qué ritmos marcarán las liebres del Maratón de Madrid?
Las liebres portarán un globo blanco con el tiempo de llegada y el logotipo de Xiaomi y se dividen de la siguiente forma. Cada una sale del cajón correspondiente.
- 42K: sub3:00h – 3h15 – 3:30h – 3h45 – 4:00h – 4h15 – 4:30h – 5:00h - cierre
- 21K: 1:30h – 1:40h – 1:50h – 2:00h
- 10K: 40' – 45' – 50' – 55' – 60'
¿Cuál es el tiempo límite para correr el EDP Rock ’n’ Roll Running Series Madrid?
Los tiempos límites para cada distancia son los siguientes:
- Maratón: Cierre a las 16:34h
- Media maratón: Cierre a las 13:24h
- 10K: Cierre a las 9:40h
- Bicis de manos: Cierre a las 11:10h
La organización informa de que si un participante cae por debajo del límite permitido, o aumenta el ritmo o puede subirse al coche escoba que le lleve a la meta.
¿Dónde están los avituallamientos del Maratón de Madrid?
Habrá avituallamientos de agua en los siguientes puntos kilométricos:
- Maratón: 5, 11, 15, 18, 23, 26,5, 39, 32, 26,5, 29, 32, 36,5, 38, 40 y meta.
- Media Maratón: 5, 11, 15 y 18.
- 10K: 3 y 7.
Habrá avituallamientos de bebida isotónica Powerade en los siguientes puntos:
- Maratón: 11, 15, 23, 26,5, 29, 32, 36,5, 38, 40 y meta.
- Media Maratón: 11 y 15.
Además, habrá plátanos en el kilómetro 23, 29 y 38 y una bolsa de avituallamiento en la meta, y geles energéticos en la bolsa del corredor.
¿Dónde ver y cómo seguir los resultados del Maratón de Madrid?
Las carreras del Zurich Rock 'n' Roll Madrid Running Series se retransmitirá en Telemadrid.
Para seguir a un corredor completo con sus tiempos de paso cada 5 kilómetro habrá que hacerlo descargando la aplicación oficial 'Zurich RNR Madrid Marathon' disponible en las principales plataformas.
Ganadores del Maratón de Madrid en su historia
Hombres que han ganado en el Maratón de Madrid
- 1978 - Juan Manuel Sánchez (España)
- 1979 - Vicente Polo (España)
- 1980 - Raúl Llusá (Argentina)
- 1981 - Odis Sanders (Estados Unidos)
- 1982 - Roberto García (España)
- 1983 - Francisco Medina (España)
- 1984 - Carmona Páez (España)
- 1985 - Antonio Cánovas (España)
- 1986 - Ramiro Matamoros (España)
- 1987 - José Ángel Zapata (Venezuela)
- 1988 - Juan Antonio García (España)
- 1989 - José César de Souza (Brasil)
- 1990 - José César de Souza (Brasil)
- 1991 - John Burra (Tanzania)
- 1992 - Nada Saktay (Tanzania)
- 1993 - Marti Vrabel (Eslovaquia)
- 1994 - Abdelkader El Mouaziz (Marruecos)
- 1995 - Juan Antonio Crespo (España)
- 1996 - Sergei Struganov (Rusia)
- 1997 - Alberto Cuba (Cuba)
- 1998 - Fekadu Bekele (Etiopía)
- 1999 - Thomas Magut (Kenia)
- 2000 - John Miaka (Kenia)
- 2001 - José Ramón Rey (España)
- 2002 - Daniel Too (Kenia)
- 2003 - Henry Tarus (Kenia)
- 2004 - Joseph Kahugu (Kenia)
- 2005 - Daniel Rono (Kenia)
- 2006 - Joseph Ngolepus (Kenia)
- 2007 - Jonathan Kibet (Kenia)
- 2008 - José Manuel Martínez (España)
- 2009 - Khalid Yaseen (Bahréin)
- 2010 - Thomson Cherogony (Kenia)
- 2011 - Moses Arusei (Kenia)
- 2012 - Patrick Korir (Kenia)
- 2013 - Francis Kiprop (Kenia)
- 2014 - Ezekiel Chebii (Kenia)
- 2015 - Ezekiel Chebii (Kenia)
- 2016 - Peter Kiplagat (Kenia)
- 2017 - Bonsa Dida (Etiopía)
- 2018 - Eliud Barngetuney (Kenia)
- 2019 - Reuben Kerio (Kenia)
- 2020 - No se celebró
- 2021 - Abdela Godana Gemeda (Etiopía)
- 2022 - Abdela Godana (Etiopía)
- 2023 - Geoffrey Kusuro (Uganda)
- 2024 - Miktu Tafa (Etiopía)
Mujeres que han ganado en el Maratón de Madrid
- 1978 - Matilde Gómez (España)
- 1979 - Julia Martín (España)
- 1980 - Victoria García (España)
- 1981 - Gillian Adams (Gran Bretaña)
- 1982 - Inez McLean (Gran Bretaña)
- 1983 - April Powers (Estados Unidos)
- 1984 - Catherine Bayle (Francia)
- 1985 - Joaquina Casas (España)
- 1986 - Consuelo Alonso (España)
- 1987 - Mercedes Calleja (España)
- 1988 - Czeslawa Metlewicz (Polonia)
- 1989 - Elena Cobos (España)
- 1990 - Marina Prat (España)
- 1991 - Fabiola Rueda-Oppliger (Suiza)
- 1992 - Yekaterina Khramenkova (Bielorrusia)
- 1993 - Alzira Lario (Portugal)
- 1994 - Marina Ivanova (Rusia)
- 1995 - Alina Gubeyeva (Rusia)
- 1996 - Montserrat Martínez (España)
- 1997 - Sergia Martínez (Cuba)
- 1998 - Josefa Cruz (España)
- 1999 - Irene Kipkorir (Kenia)
- 2000 - Marina Pilyavina (Rusia)
- 2001 - Mariela González (Cuba)
- 2002 - Mariela González (Cuba)
- 2003 - Ruth Kutol (Kenia)
- 2004 - Florence Barsosio (Kenia)
- 2005 - Larissa Malikova (Rusia)
- 2006 - Banuelia Katesigwa (Tanzania)
- 2007 - Pauline Chepkorir (Kenia)
- 2008 - Nguriatukei Kiyara (Kenia)
- 2009 - Mehtap Dogan-Sizmaz (Turquía)
- 2010 - Desta Tadesse (Etiopía)
- 2011 - Desta Tadesse (Etiopía)
- 2012 - Margaret Agai (Kenia)
- 2013 - Vanessa Veiga (España)
- 2014 - Alem Frike (Etiopía)
- 2015 - Monica Jepkoech (Kenia)
- 2016 - Askale Alemayehu (Etiopía)
- 2017 - Elizabeth Rumokol (Kenia)
- 2018 - Valentine Kipketer (Kenia)
- 2019 - Shasho Insermu (Etiopía)
- 2020 - No se celebró
- 2021 - Kasu Bite Lemeneh (Etiopía)
- 2022 - Siranesh Yirga (Etiopía)
- 2023 - Doreen Chesang (Uganda)
- 2024 - Naom Jebet (Kenia)
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).