Por fin, el público podrá volver a las gradas del atletismo.
La Real Federación Española de Atletismo (RFEA) anunció este martes por la tarde que 18 meses después levanta la prohibición de albergar espectadores en las competiciones que organiza de cara sobre todo a al Campeonato de España de Federaciones Autonómicas Sub-16 de Cuenca el 9 y 10 de octubre y el Campeonato de España Sub-14 por equipos de Gijón los 16 y 17 de octubre, eventos que habitualmente son seguidas solamente por los padres y familiares de los competidores.
Hasta ahora y desde el inicio de la pandemia, nadie podía entrar en el recinto a seguir ni siquiera en estos certámenes menores al aire libre, lo que provocaba que los familiares se juntaran a seguir a sus atletas fuera de la instalación, en algún punto donde tuvieran algo de visión por precaria que fuera.
El regreso, eso sí, tiene muchos condicionantes: con las limitaciones de aforo que marque cada Comunidad Autónoma en ese momento, con un registro previo que la organización de la RFEA pondrá en su web para cada campeonato, el uso de mascarilla pese a celebrarse al aire libre, la obligación de permanecer sentados en la grada y la distancia entre personas.
Más restricciones que en Europa
La decisión llega más de tres meses después de que se celebrara el Campeonato de España absoluto de atletismo con las gradas del Polideportivo Juan de la Cierva de Getafe sin público los pasados 26 y 27 de junio. Para esa época, el estadio Wanda Metropolitano de Madrid ya había acogido un partido de fútbol de la selección española con 15.000 espectadores y en Europa, con una vacunación más baja, ya se habían visto estadios llenos y sin mascarillas, además de que las competiciones de atletismo en Gran Bretaña, Polonia o República Checa ya tenían aficionados.
Tras ese campeonato, apenas ha habido competiciones de atletismo en pista este verano, mientras en los diferentes mítines internacionales dominaba la recuperación de la normalidad total, con gradas prácticamente llenas, ausencia de distancia y de mascarillas, como sucedió por ejemplo en la final de la Liga de Diamante de Zurich.
En España, la normalidad llega mucho más lenta, y la decisión de la RFEA coincide con la del Gobierno de permitir el 100% de espectadores en las gradas de la Liga Profesional de fútbol para este fin de semana.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).