La localidad alicantina de La Nucía, a 8 kilómetros de Benidorm, será sede de los la XIX edición de los Juegos Iberoamericanos de Atletismo, que se celebrarán del 20 al 22 de mayo el Estadi Olímpic, a excepción de una media maratón y una prueba popular, que se disputarán en Torrevieja. El evento, que arrancará el 19 de mayo con la ceremonia de apertura, reunirá a 400 atletas de más de 20 países y que será retransmitido en directo por Teledeporte y el Canal Internacional de TVE.

Los Juegos Iberoamericanos de Atletismo están organizados por la AIA (Asociación Iberoamericana de Atletismo) y la RFEA (Real Federación Española de Atletismo) con la colaboración de la Diputación de Alicante, Fundación Trinidad Alfonso, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de La Nucía.

El presidente de la AIA, el peruano Óscar Fernández, se mostró satisfecho de las condiciones de la instalación de La Nucía y destacó el hecho de que la competición reunirá a deportistas de tres continentes en busca de marcas que les puedan acercar al próximo Mundial de Eugene 2022.

El dirigente ha participado en las reuniones de trabajo en La Nucia junto a Enrique López, vicepresidente de la RFEA, un nutrido grupo de técnicos, de Sergi Borrás, gestor de proyectos de la Fundación Trinidad Alfonso, David Torró, Jefe de la Sección de Actividad Física y Deporte de Alicante de la Generalitat Valenciana y Sergio Villalba, concejal de Deportes.

El campeonato empezó en 1960 en Santiago de Chile como Juegos Iberoamericanos y solo tuvo dos ediciones, pero se retomó en 1983 en Barcelona con el nombre de Campeonato Iberoamericano. La última edición se celebró en 2020 en Trujillo (Perú), después de la suspensión de la cita de 2020 prevista para Tenerife, y España cosechó 18 medallas con oros de Llorenc Sales y Solange Pereira en 1.500m, Javier Cienfuegos en martillo, Esther Guerrero en 800m y Juliet Itoya en longitud. El récord está en Manaos 1990 con 42 podios.