- Las mínimas del Mundial de atletismo en pista cubierta de Belgrado 2022
- Madrid cerrará por tercer año consecutivo el World Indoor Tour de 2022
- El reinicio vital de Orlando Ortega: "Necesitaba volver a casa, no quería seguir solo"
La guipuzcoana Teresa Errandonea logró un triunfo de prestigio en el Meeting de l'Eure, en Val-de-Reuil, en la Normandía francesa, donde el resto de españoles no tuvo su mejor noche este lunes. La discípula de Ramón Cid se impuso tanto en la semifinal (8,17s) como en la final (8,13s) de los 60 metros vallas, alcanzando su mejor marca del año y repitiendo la mínima que ya tenía del año pasado para el Mundial de Belgrado y que está establecida en 8,16s.
Errandonea derrotó en la final a la polaca Klaudia Wojitunik (8,19s) y a la rumana Anamaría Nesteriuc (8,23s), atletas a la que es superior, y se encamina hacia Serbia en una prueba en la que también tiene mínima la catalana Xenia Benach, que aún es líder española del año tras correr el sábado en Madrid en 8,11s durante la Copa Iberdrola.
En la misma recta de vallas también reafirmó su mínima Orlando Ortega, quien sin embargo no pudo clasificarse para la final, tras concluir cuarto en su semifinal con un tiempo de 7,71 segundos. Ortega, que rebajó en 5 centésimas el crono de 7,76s que firmó el pasado viernes en su estreno en la temporada en pista cubierta en la ciudad de Lodz, se quedó a 5 centésimas de acceder a la final.
Allí, el estadounidense Jarret Eaton (7,50s) se impuso al francés Pascal Martinot-Lagarde (7,51s) y al brasileño Rafael Pereira (7,58s), atletas a los que el español ha demostrado ganar cuando estaba en un mejor estado de forma. Con cierta mejora técnica respecto al viernes y sin tirar ninguna valla, a Ortega, que volvió a los entrenamientos en noviembre tras alejarse del atletismo, aún le falta rodaje, que podrá buscar el próximo sábado corriendo en Birmingham.
De Arriba choca de nuevo con la mínima de 800 metros
En mediofondo, salmantino Álvaro de Arriba, campeón de Europa de 800 en 2019, deberá seguir buscando el billete para los Mundiales de pista cubierta que se disputarán el próximo mes de marzo, tras quedarse este lunes lejos de la mínima al firmar un tiempo de 1:47.94 minutos. Para ir a Belgrado hay que correr por debajo de 1:46.70. El charro venía de correr el sábado en casa en 1.46.98 casi en solitario y apenas ha tenido descanso.
Una marca que relegó a De Arriba, que este curso cuenta con un mejor registro de 1:46.98, a la cuarta plaza de una final en la que se impuso el keniano Collins Kipruto con un crono de 1:47.05, por delante del marroquí Mostafa Smaili y de Noah Kibet, que empataron en 1:47.28.
En la carrera femenina de 800 metros corrió la semifinalista olímpica Natalia Romero, que solo pudo mejorar unas centésimas su marca de hace unos días en Glasgow al ser 8ª con 2:06.27, lejos de la mínima mundialista de 2:01.50. La campeona mundial al aire libre Halimah Nakaayi, de Uganda, se impuso en 1:59.55, marca personal para ella.
Tampoco pudo lograr el objetivo de lograr la mínima exigida para participar en Belgrado la también española Solange Pereira, que abandonó antes de concluir la final de los 3.000 metros, una carrera que ganó la etíope Ayal Dagnachew (8:41.32) y en la que la joven Nadia Battocletti batió el récord italiano absoluto a sus 21 años con 8:41.72.
Fontes, lejos de la cabeza en un 'milqui lento
En la carrera de 1.500 metros, una de las últimas de la noche, no apareció el mejor Ignacio Fontes, ya que el granadino concluyó 8º con 3:43.26 en una carrera lenta que dominó el ochocentista británico Elliot Giles con 3:40.24. El finalista olímpico fue superado por franceses de menor rango en la prueba como Jimmi Gressier, Yani Khelaf y Julian Ranc, además de por los etíopes Mekeneh Azize y Teddese Lemi. Aún así, tiene la mínima para Belgrado del año pasado con 3:36.89, por lo que no debe preocuparse.
Adam Kszczot, marca personal tras anunciar su retirada
Además, en la carrera de 1.000 metros corrió Adam Kszczot, el seis veces campeón europeo de 800 metros que este lunes anunció su retirada pero antes compitió aquí y lo hará en Lievin el jueves. El polaco tuvo que conformarse con la segunda posición en la final de los 1.000 de la reunión tras verse sorprendido por el marroquí Abdelati El Guesse, que se alzó con el triunfo en un tiempo de 2:18.79. A sus 32 años, Kszczot firmó su marca personal con 2:19.14.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).