Cuatro años después, vuelve el Mundial de atletismo en pista cubierta en Belgrado, una competición que desde su primera edición en París 1985 (cuando se llamaron Juegos Mundiales) ha visto a España subir al podio un total de 38 ocasiones, solo una menos que las medallas logradas en el Mundial al aire libre, donde hay más pruebas, más opciones, pero también es habitual un mayor nivel.

Eso sí, en el historial de medallas españolas en el Mundial bajo techo, solo dos veces ha sonado el himno. Y ha sido gracias a dos leoneses: Colomán Trabado ganó los 800 metros en la primera edición y Manolo Martínez se proclamó campeón universal de lanzamiento de peso en Birmingham 2003, cuando España tocó techo con seis medallas aunque algunos nombres de mal recuerdo como Alberto García o Marta Domínguez.

En tres ocasiones, la delegación nacional ha venido de vacío: fue en París 97, Budapest 04, antes de los Juegos de Atenas; y en Estambul 12, un momento de gran crisis antes de los Juegos de Londres. En la última edición, hace cuatro años en Birmingham (la pandemia aplazó la cita de Nanjing 2020 a 2023), España logró dos bronces (y Óscar Husillos ganó, pero le descalificaron). Si lo iguala en Serbia, se superará la barrera de las 40 medallas.

París 1985 (Juegos Mundiales)

Participación: 9 hombres. 4 medallas y 8 finalistas.

  • Oro - Colomán Trabado - 800m
  • Plata - Benjamín González - 800m
  • Plata - José Luis González - 1.500m
  • Plata - Javier Moracho - 60m. vallas

Indianápolis 1987

Participación: 12 atletas. 1 medalla, 3 finalistas.

  • Plata - José Manuel Abascal - 1.500m

Budapest 1989

Participación: 14 atletas. 2 medallas, 7 finalistas.

  • Plata - José Luis González - 3.000m
  • Bronce - Cayetano Cornet - 400m

Sevilla 1991

Participación: 37 atletas. 4 medallas, 12 finalistas.

  • Plata - Tomás de Teresa - 800m
  • Plata - Fermín Cacho - 1.500m
  • Plata - Sandra Myers - 400m
  • Bronce - Cayetano Cornet - 400m

Toronto 1993

Participación: 19 atletas. 1 medalla, 5 finalistas.

  • Bronce - Enrique Molina - 3.000m

Barcelona 1995

Participación: 28 atletas. 3 medallas, 10 finalistas.

  • Plata - Mateo Cañellas - 1.500m
  • Plata - Anacleto Jiménez - 3.000m
  • Bronce - Maite Zúñiga - 1.500m
der italiener gennaro di napoli 247 führt das teilnehmerfeld im finallauf über 3000 m bei den 5 iaaf hallenweltmeisterschaften der leichtathleten in barcelona am 1231995 vor dem spanier anacleto jiminez 123 an di napoli wird in 750,89 minuten weltmeister vor jiminez und dem marokkaner brahim jabbour 2vl      photo by frank kleefeldtpicture alliance via getty images
picture alliance

París 1997

Participación: 23 atletas. 0 medallas, 4 finalistas.

Maebashi 1999

Participación: 18 atletas. 2 medallas, 8 finalistas.

  • Plata - Yago Lamela - Longitud
  • Bronce - Andrés Díaz - 1.500m

Lisboa 2001

Participación: 18 atletas. 4 medallas, 9 finalistas.

  • Plata - Reyes Estévez - 1.500m
  • Bronce - Alberto García - 3.000m
  • Bronce - Manolo Martínez - Peso
  • Bronce - Niurka Montalvo - Longitud
spains reyes estevez in action during the mens 1500 metres  photo by tony marshallempics via getty images
Tony Marshall - EMPICS

Birmingham 2003

Participación: 27 atletas. 6 medallas, 11 finalistas.

  • Oro - Manolo Martínez - Peso
  • Plata - Marta Domínguez - 3.000m
  • Plata - Alberto García - 3.000m
  • Plata - Yago Lamela - Longitud
  • Plata - Glory Alozie - 60m. vallas
  • Bronce - Mayte Martínez - 800m

Budapest 2004

Participación: 32 atletas. 0 medallas, 7 finalistas.

Moscú 2006

Participación: 20 atletas. 3 medallas, 7 finalistas.

  • Plata - Glory Alozie - 60m. vallas
  • Bronce - Ruth Beitia - Altura
  • Bronce - Concha Montaner - Longitud
moscow, russian federation  spains glory alozie l and irelands derval orourke compete during  the womens 60 meters hurdle final at the 11th iaaf world indoor championships in moscow 11 march 2006 irelands derval orourke won the race ahead of spains glory alozie and swedens susanna kallur afp photo denis sinyakov  photo credit should read denis sinyakovafp via getty images
DENIS SINYAKOV

Valencia 2008

Participación: 24 atletas. 1 medalla, 8 finalistas.

  • Bronce - Juan Carlos Higuero - 1.500m

Doha 2010

Participación: 14 atletas. 3 medallas, 5 finalistas.

  • Plata - Natalia Rodríguez - 1.500m
  • Plata - Ruth Beitia - Altura
  • Plata - Sergio Sánchez - 3.000m

Estambul 2012

Participación: 20 atletas. 0 medallas, 5 finalistas.

Sopot 2014

Participación: 11 atletas. 1 medalla, 1 finalista.

  • Bronce - Ruth Beitia - Altura

Portland 2016

Participación: 14 atletas. 1 medalla, 2 finalistas.

  • Plata - Ruth Beitia - Altura

Birmingham 2018

Participación: 16 atletas. 2 medallas, 5 finalistas.

  • Bronce - Saúl Ordóñez - 800m
  • Bronce - Ana Peleteiro - Triple salto
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).