- Los consejos del campeón de España de para debutar en la distancia
- La guía definitiva para debutar en maratón
- 20 zapatillas de running para correr un maratón
Después de colgar las botas la temporada pasada en el Groningem neerlandés, el club de sus inicios, el futbolista internacional Arjen Robben ha encontrado una nueva pasión: el running. Y su pasado como deportista de élite le ha ayudado a encontrar la forma física para terminar su primera maratón. Ocurrió en mayo de 2022 en Rotterdam, uno de los circuitos más rápidos del mundo y de Europa, donde consiguió cruzar el arco de meta en un buen tiempo aunque un poco lejos de lo que él mismo preveía que era mucho menor.
Robben llegó a meta, pero consciente de que su capacidad era para más, porque a principios de marzo de ese mismo año corrió la Media Maratón de Haren en un gran tiempo de 1h20:37 que presagiaba un registro bastante mejor en la carrera larga. "Me di cuenta muy rápido de que realmente no era mi día. En un momento tuve que salir a caminar porque tenía calambres, y después tienes que empezar de nuevo. Tras 30 kilómetros, ya no se disfruta, es un infierno. Piensas que nunca volverás a hacer, pero ya que has empezado...pero sí, tal vez lo haremos una vez más", explicó a la televisión pública NOS.
El exfutbolista de PSV Eindhoven, Chelsea, Real Madrid o Bayern de Munich, de 38 años, y subcampeón mundial tras perder la final con España en el Mundial de Sudáfrica 2010 preparó el desafió junto a Erben Wennemars, expatinador de velocidad sobre hielo con dos medallas olímpicas en Turín 2006, que ya retirado a sus 44 años, empezó a correr maratones en 2010 y ya lleva una veintena. Después de enseñarle el camino físicamente, los dos llegaron a la vez a la meta. En el caso de Arjen Robben terminó en un tiempo de 3 horas, 13 minutos y 40 segundos, en la posición 1.369.
Según cuenta en un reportaje a nuestros compañeros de Runner's World en Países Bajos, a pesar de las numerosas lesiones y operaciones de menisco y cruzado que sufrió durante su carrera, Robben mantiene el tono físico de cuando era futbolista. Además, tras dejar el fútbol, el deportista por fin pudo cumplir su deseo de esquiar en Austria y de nadar una carrera solidaria de 8 kilómetros.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).