- La atleta Allyson Felix confiesa que escondió su embarazo durante meses por las consecuencias económicas que podía suponer.
- "¿Cómo una seis veces medallista olímpica puede pensar que puede perder su carrera por algo tan natural como tener un bebé? No estoy exagerando, quedarse embarazada en el atletismo se llama 'el beso de la muerte'", explica la atleta con más medallas.
- Allyson Felix lanza su propia marca de zapatillas "por y para mujeres"
- Allyson Felix aún bate marcas personales camino de sus quintos Juegos Olímpicos
- Allyson Felix: "Me he levantado las últimas 6.055 mañanas queriendo lanzar un mensaje de esperanza"
Allyson Felix es la atleta con más medallas olímpicas de la historia. También acumula en sus estanterías títulos mundiales y récords, aunque se replanteó toda su carrera cuando se quedó embarazada. Superó sus miedos y dio un paso adelante para convertirse en un referente para las mujeres que reivindican poder continuar con su trabajo sin que formar una familia sea un obstáculo.
"Uno de los momentos más aterradores de mi carrera fue en una mañana oscura de octubre. Soy una atleta olímpica que entrena 5 horas diarias seis días a la semana pero no había nunca entrenado tan temprano. Ese día el miedo me había llevado a entrenar antes de que saliera el sol. Temía que pudiera descubrir un secreto que escondía: estaba embarazada de seis meses", confesó la velocista norteamericana en una de las charlas de Ted Talk.
El principal motivo de la corredora que ese día acudió a la pista a las cuatro de la madrugada era que podía perder el apoyo de sus sponsors porque había decidido ser madre. "Temía que un fan o cualquiera pudiera hacer una fotografía y mi patrocinador cambiara su opinión de cómo trabajar conmigo. Temía tener que elegir entre la maternidad y ser una atleta de competición. Temía que esa carrera que había tardado tanto en construir desapareciera", explicó la atleta más condecorada de la historia.
Allyson Felix reconoce que hay quienes pueden no entender su historia. "Creen que estoy exagerando, ¿verdad? ¿Cómo una seis veces medallista olímpica, una atleta seis veces campeona del mundo, alguien que ha batido un récord mundial puede pensar que puede perder su carrera por algo tan natural como tener un bebé? No estoy exagerando, quedarse embarazada en el atletismo se llama 'el beso de la muerte'", apuntó.
Este concepto señalado por la atleta nacida en California se debe a que las mujeres que se dedican al deporte profesional deben elegir cuando quedarse embarazadas en función de sus metas deportivas, pero también en referencia a los patrocinadores por las condiciones de sus ingresos económicos. Lo habitual era recibir una oferta un 70 % más baja cuando llegaba la maternidad.
El caso es que Allyson Felix podría haberse sentido afortundada porque pudo negociar con su entonces patrocinador, Nike, una cláusula que garantizaba que seguiría recibiendo el mismo dinero durante los doce meses posteriores a dar a luz. "Me dijeron que sí, pero -siempre hay un pero- era solo para mí. No iban a ofrecer la misma protección a otras atletas", reveló la ganadora de tres medallas individuales y seis por equipos en los Juegos Olímpicos.
Entonces, Allyson Felix se rebeló contra su propio privilegio. No quería que nadie tuviera que renunciar a sus condiciones económicas por ser madre. Renunció a la oferta de su patrocinador, rompió su contrato y dos años después creó su propia marcas de zapatillas. "Estaba asustada", reconoce años después de su decisión.
La atrevida decisión ayudó a las siguientes deportistas en situaciones parecidas. "Ahora, Nike ofrece 18 meses de esta protección y otros patrocinadores ofrecen garantías para las mujeres deportistas que quieren tener una familia. Demasiado tarde para mí, pero increíble para las mujeres que vienen", celebró la atleta.
Parto peligroso y oro olímpico de Allyson Felix
Allyson Felix tuvo que ser intervenida en noviembre del año 2018 con una cesárea de urgencia para dar a luz a su hija Camryn. Debido a la preeclampsia, el corazón de la niña había empezado a latir más despacio y tuvieron que anticipar el parto para salvar su vida. Afortunadamente, todo salió bien para el bebé.
Superado el susto, Allyson Felix compitió en los Juegos de Tokio en el verano de 2021 y logró un nuevo oro (esta vez en los relevos 4x400). Sumaba su quinta participación olímpica y era la única atleta que se había colgado siete oros. Otro hito que sumar a sus doce campeonatos mundiales.
Las medallas olímpicas de Allyson Felix:
- Oro individual 200 metros (Londres 2012)
- Oro 4x400m (Pekín 2008)
- Oro 4x400m (Londres 2012)
- Oro 4x400m (Río 2016)
- Oro 4x400m (Tokio 2020)
- Oro 4x100 (Londres 2012)
- Oro 4x100 (Río 2016)
- Plata individual 200 metros (Atenas 2004)
- Plata individual 200 metros (Pekín 2008)
Allyson Felix se retirará de las pistas esta temporada, pero dejará un legado más allá de sus veloces carreras. Con su ejemplo está más lejos el día en que una mujer tenga que entrenarse en la oscuridad. "No tenemos que hacer que las mujeres elijan entre quedarse embarazadas y el trabajo que les encanta. Y no es solo por las mujeres sino por los hombres y por los niños, porque hay que crear un ambiente que permita entrar a las familias", argumenta.
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.