La Liga de Diamante no para en su frenético circuito a poco más de un mes de que empiece el Mundial de Eugene, y cuatro días después del mitin de Rabat, vuelve a Europa para la clásica Golden Gala de Roma, que regresa este jueves (20h, #Vamos, Movistar +) al Estadio Olímpico del Foro Itálico de la capital italiana después de desplazarse hasta Florencia el año pasado para liberar el gigantesco recinto para la Eurocopa. Y como es habitual, tres españoles saltarán esta vez Mediterráneo: Marta Pérez, Daniel Arce y Diego García Carrera.
La atleta soriana participará en los 1.500m después de abrir la temporada en Birmingham, donde llegó 6º en 4:07.93. Si la carrera sale rápida podría mejorar su registro en una carrera en la que destacan las dos etíopes que han bajado de los cuatro minutos esta temporada, Axumawit Embaye y Hirut Meshesha o la ugandesa Winnie Nanyondo. El disparo de salida sonará a las 20:21h.
El burgalés Dani Arce espera superar su discreta marca de 8:28 en los 3.000 metros obstáculos de Doha y acercarse a su registro personal de 8:17.59 en una carrera en la que el claro favorito es el etíope Lamecha Girma, que ha corrido dos veces por debajo de ocho minutos en la última semana, tanto en Ostrava como en Rabat, donde perdió ante El Bakkali. Sin el marroquí, los kenianos, hasta seis, tomarán la carrera encabezados por el campeón mundial Conseslus Kipruto, aunque los atletas del país de los obstáculos no parecen en su mejor momento. Otra batalla para Arce será la pelea con los tres italianos, Ala y Osama Zoghlami y Ahmed Abdelwahed, rivales duros de cara al Europeo de Múnich. La prueba, a las 20:51h.
El madrileño Diego García Carrera parece un elemento extraño en una prueba de la Liga de Diamante, pero en Roma han programado una prueba de 3.000m marcha en la que el finalista en Sapporo devolverá visita al campeón olímpico Massimo Stano o a Francesco Fortunato, que compitieron en la prueba de Madrid Marcha en Gran Vía que organizó el propio Diego el pasado 16 de mayo. García Carrera solo tiene marca registrada en esta distancia en pista cubierta, con 11:06.57. Aunque se trata de promocionar la marcha, la prueba quedará fuera de la realización televisiva, a las 19:30h.
Regresa Athing Mu
Desafortunadamente no habrá españoles en los 5.000m, donde corren el campeón olímpico de 10.000m Selemon Barega, el doble campeón mundial Muktar Edris, el subcampeón olímpico Mohammed Ahmed y otros grandes nombres como los etíopes Berihu Aregawi, Yomif Kejelcha o el keniano Nicholas Kimeli. Tampoco en los 800 metros femeninos, donde regresa la campeona olímpica Athing Mu, o en los 100 metros, donde Fred Kerley parece el favorito ante la ausencia por lesión del campeón olímpico italiano Marcell Jacobs, que no podrá levantar a su público como lo intentará en altura otro oro olímpico como Gianmarco Tamberi.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).