Una idea bastante extendida en el ciclismo es que si África tuviera los recursos técnicos y el material adecuado, arrasarían en las grandes carreras como lo hacen en las pruebas de largo aliento del atletismo. Un planteamiento que puede empezar a convertirse en realidad en los próximos años: hace unas semanas, Biniam Girmay ganaba al sprint la décima etapa del Giro de Italia en Jesi y se convertía en el primer ciclista del África negro en vencer en una gran vuelta (y se tenía que retirar por dañarse un ojo con el corcho de la botella de champán al celebrarlo). Antes, había ganado la clásica Gante-Wevelgem. Eritrea bebe de la tradición ciclista de haber sido colonia italiana. ¿Qué podría pasar en otros países del Valle del Rift?

La primera respuesta podemos encontrarla en Kenia. En el campo de entrenamientos de Kaptagat, donde de lunes a sábado Eliud Kipchoge lleva una vida espartana de entrenamiento y descanso con algunos de los mejores fondistas del mundo, el plusmarquista mundial de maratón en colaboración con su agencia de representación, los neerlandeses de Global Sports Communication (GSC), y el equipo ciclista Ineos Grenadiers, el que ha ganado 13 grandes vueltas en la última década con Chris Froome, Bradley Wiggins, Geraint Thomas, Richard Carapaz, Egan Bernal o Tao Geoghegan, están montando la Ineos Eliud Kipchoge Cycling Academy, una escuela ciclista.

la nueva escuela ciclista de kipchoge en kenia
INEOS / GSC

El potencial africano para la resistencia

"Trabajamos con el gran potencial de los corredores de larga distancia de África Oriental desde ahce más de 30 años y creemos que el excepcional talento de resistencia local combinado con el excelente ambiente de entrenamiento en Kaptagat será perfecto para desarrollar ciclistas de calidad. Aprovechar la colaboración con Ineos nos dará el mejor conocimiento del mundo en ciclismo competitivo", explica Valentijn Trouw, representante de atletas y hombre elegido para dirigir el nuevo centro de alto rendimiento ciclista, y que trabajará de la mano de la Federación de Ciclismo de Kenia.

Kipchoge lo ve así: "Estoy orgulloso de ampliar Kaptagat de un centro de entrenamiento solo basado en el atletismo a un tipo más amplio de academia deportiva. Es una forma muy natural y con un gran potencial para que nuestros jóvenes ciclistas den los próximos pasos hasta el más alto nivel".

Por su parte, el director deportivo del Ineos Dave Brailsford cree que este es un paso muy significativo para el ciclismo mundial. "Puede impulsar un cambio duradero al desarrollar nuevos ciclistas en África. Todos sabemos que el talento está ahí y lo vi de primera mano en Kaptagat. La pasión, dedicación y amor por el deporte encaja perfectamente con nuestro espíritu de darlo todo para competir y creo que podemos lograr algo único para el ciclismo en África".

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).