- Mundial de atletismo de Eugene 2022: horario y favoritos
- El horario del Mundial de atletismo de Eugene 2022
- Así son las medallas del Mundial de atletismo de Eugene 2022
El atletismo, se suele decir, no te hace rico, pero si eres de los mejores puedes vivir bastante bien. Y por eso los atletas que compitan desde este viernes en el Mundial de Eugene no buscarán solo la gloria deportiva y las medallas para su país, sino también una serie de premios que ofrece World Athletics y que, aun lejos de otros deportes como el tenis o el golf, no son despreciables.
La Federación Internacional ha anunciado que en la competición del estado de Oregon (Estados Unidos) se repartirán un total de 8,498 millones de dólares, que ahora mismo es prácticamente la misma cantidad de euros, por lo que no vale la pena la conversión. WA ha incrementado la cuantía (en Doha 2019 se pagaron 7,53 millones), explican, gracias a los dos millones de dólares que la Federación Rusa de Atletismo ha pagado como multa por su dopaje de estado, y ese dinero se dedicará directamente a los premios tanto en Eugene 2022 como en Budapest 2023, el Mundial del año que viene.
Los premios alcanzarán a los ocho primeros de cada prueba y se repartirán de la siguiente manera:
Premios individuales
- Oro - 70.000
- Plata - 35.000
- Bronce - 22.000
- 4º - 16.000
- 5º - 11.000
- 6º - 7.000
- 7º - 6.000
- 8º - 5.000
Premios colectivos del relevo (por equipo)
- Oro - 80.000
- Plata - 40.000
- Bronce - 20.000
- 4º - 16.000
- 5º - 12.000
- 6º - 8.000
- 7º - 6.000
- 8º - 4.000
¿Cuánto se paga por un récord mundial de atletismo?
La excelencia más allá del oro son los récords mundiales, y ahí se ofrecen premios especiales ofrecidos por el patrocinador de World Athletics y del dorsal, la multinacional japonesa de artículos electrónicos TDK entregará 100.000 dólares extra a cada atleta que supere (no vale que iguale) una plusmarca.
World Athletics recuerda que en Doha 2019 se batieron dos récords universales: Dalilah Muhammad en 400 metros vallas y el relevo 4x400m mixto. En Eugene, además de las pruebas nuevas (35 kilómetros marcha masculino y femenino) y una reciente como ese relevo mixto, las opciones más claras de récord son Yulimar Rojas en triple salto, Armand Duplantis en salto con pértiga, Sydney McLaughlin en 400 metros vallas, Ryan Crouser en lanzamiento de peso e incluso las dos pruebas de vallas altas.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).