- El atletismo prohíbe a las trans y endurece reglas para DSD
- Atletas transgénero: ventajas y desventajas del corredor trans
- Impiden subir al podio como ganadora a una marchadora trans
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha defendido este viernes trabajar "por la plena inclusión de las personas trans en todas las competiciones deportivas" tras ser preguntada por la decisión de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) de apartar a las mujeres trans de la competición femenina siempre que haya pasado su pubertad como hombres.
"Tenemos que trabajar todas las instituciones y todos los países en escrupuloso cumplimiento de los derechos humanos para la plena inclusión de las personas trans en todas las competiciones deportivas", ha señalado la ministra antes de participar en un acto sobre feminismo y memoria democrática.
World Athletics acordó el jueves que a partir del 31 de marzo ninguna mujer trans que en su pubertad hayan sido hombres podrá participar en competiciones que puntúen para su clasificación internacional, ni aunque se sometan a un tratamiento para rebajar sus niveles de testosterona por debajo de 2,5 nanomoles por litro durante dos años.
Ese es el nuevo límite, el doble que el anterior, fijado por la institución para aquellas atletas que habiendo nacido mujeres tienen una gran producción natural de testosterona o hiperandrogenismo, como Caster Semenya, Francine Niyonsaba o Christine Mboma, todas medallistas olímpicas.
"Nosotras vamos a trabajar siempre por la plena inclusión de las personas trans en todos los ámbitos de la sociedad, también en el deportivo", ha señalado Montero, quien no obstante ha reconocido que la ley aprobada el pasado febrero "es muy clara" y establece que son los organismos internacionales y las federaciones deportivas las que deben marcar los criterios de competición para este colectivo.
La ministra también ha destacado que "lo más importante para las personas trans y sobre todo a las infancias trans" es poder participar "en ese deporte que se hace en las escuelas, institutos y barrios". "Es un mecanismo para la inclusión, para aprender a trabajar en equipo, para aprender sobre diversidad", ha asegurado.
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.