- El calendario de medias maratones en Madrid este 2023
- El calendario de carreras populares de Madrid en 2023
- Las camisetas del Movistar Madrid Medio Maratón 2023
"Decían que en Madrid no se podía bajar de la hora en una media maratón, y ya vimos que era posible", presume Fran Chico, organizador de la Movistar Media Maratón de Madrid, que este domingo tomará las calles de la capital con unos 19.000 corredores inscritos, y recuerda lo que sucedió hace dos años, los siete africanos en menos de 60 minutos, y el récord del keniano Ronald Kiprotich (59:38), o el año pasado, con la plusmarca también en mujeres, con Winfridah Moraa (1h07:22).
Unos listones quizá demasiado altos para epatar este año, con previsión 11º C, sol y nubes frente la gélida edición anterior. La organización confía más en ellas, aunque argumentos no faltan para apostar por los hombres, al menos en Hillay Kipkoech, Tadese Takele Bikila y Abrar Osman, tres que ya saben lo que es correr en 59 minutos los 21 kilómetros, mientras que ellas, siete mujeres con marcas inferiores en 1 hora 10 minutos, tendrán que superarse si quieren pulverizar el mejor registro del circuito.
Y corren, claro, algunos españoles. Javi Guerra, que se agarra a la élite a los 39 años, aunque sus 1h01:21 de hace más de dos años en Valencia se antojan demasiado exigentes en Madrid, Yago Rojo, que en octubre se rompió el sacro y acaba de bajar de la altitud de Sierra Nevada, pero le motivará su primera media maratón en su ciudad, y Clara Simal, la triple mamá, que en Sevilla hizo su mejor marca en 42K, 2h30:25, y parece en una segunda juventud en la que buscar mejorar los 1h16:25 de hace un lustro aquí.
Y otros ilustres habituales, como el pentacampeón mundial de triatlón Javier Gómez Noya, y los embajadores de la prueba Abel Antón y Chema Martínez, los dos exatletas que se retan el viernes en la presentación, en el Rafael Hoteles de Atocha, aunque sea en la prueba paralela de 5,8 kilómetros porque el más joven anda renqueante de las lesiones.
Más allá de todos ellos, los protagonistas serán los casi 19.000 populares, unos 2.000 en la prueba corta y el resto en la media maratón, del que el 22% son mujeres, el 17% son extranjeros, de 90 países diferentes, y el 30% llegan de fuera de la Comunidad de Madrid, principalmente de Barcelona o Valencia, además de las provincias limítrofes, Toledo y Guadalajara. Entre todos, se clavarán también el dorsal 70 corredores con discapacidad física o intelectual.
Los favoritos en la Movistar Medio Maratón 2023
Hombres
- Hillay Kipkoech (Kenia) - 59:41
- Tadese Takele Bikila (Etiopía) - 59:41
- Abrar Osman (Eritrea) - 59:47
- Enos Kales Kakopil (Kenia) - 1h00:17
- Edwin Kipruto Tuitoek (Kenia) - 1h00:59
- Javi Guerra (ESPAÑA) - 1h01:21
- Yago Rojo (ESPAÑA) - 1h01:57
- Edwin Kipkemoi Seko (Kenia) - 1h03:03
- Jorge González (España) - 1h03:08
Mujeres
- Zewditu Aderaw Gelaw (Etiopía) - 1h07:25
- Sharon Kemboi (Kenia) - 1h07:28
- Alemitu Tariku Olana (Etiopía) - 1h07:58
- Ayunadis Teshome (Etiopía) - 1h08:18
- Roselidah Jepketer (Kenia) - 1h08:40
- Mesekerem Molla Moges (Etiopía) - 1h08:44
- Caroline Chepkemoi (Kenia) - 1h09:13
- ...
- Clara Simal (ESPAÑA) - 1h16:25
El recorrido del Medio Maratón Movistar 2023
El Movistar Madrid Medio Maratón 2023 ha modificado ligeramente su recorrido de los últimos años para hacerlo más rápido y cómodo para los participantes. Aunque mantiene la ubicación prácticamente igual que en 2022 de la salida (paseo de La Castellana) y meta (paseo de Recoletos), habrá unos cambios en la zona entre la glorieta de Quevedo y la de Ruiz Jiménez (San Bernardo), y se mejora así notablemente con el paso por calles y avenidas más anchas y rectas, según cree la organización.
También hay otra pequeña modificación, ya que desde la calle Velázquez a la calle Príncipe de Vergara la prueba irá por la calle Ortega y Gasset, en vez de por la calle de Juan Bravo, evitando una subida de unos 300 metros que suavizará un poco más el perfil. Lo que se añade al recorrido para compensar estas dos zonas que se quitan va desde Plaza de Castilla, por el lateral del Paseo de la Castellana, hasta la Avenida de Monforte de Lemos.
La carrera sigue pasando por el Paseo de La Castellana, el Bernabéu, la Plaza de Castilla, la calle Serrano, la Puerta de Alcalá, Atocha, el Paseo del Prado (declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco), Neptuno, la Cibeles o Colón.
El recorrido de la Carrera Pro Futuro 5,8K
Los cajones de salida del Movistar Media Maratón de Madrid
- Dorsales de 1 al 150 - Sub-1h14
- Dorsales del 601 al 1.500 - Sub 1h30
- Dorsales del 1.501 al 4.700 - Sub 1h40
- Dorsales del 4.701 al 6.700 - Sub 1h45
- Dorsales del 6.701 al 9.300 - Sub 1h50
- Dorsales del 9.301 al 11.300 - Sub 1h55
- Dorsales del 11.301 al 14.000 - Sub 2h
- Dorsales a partir del 14.001 - Más de 2 horas
Horario y dónde ver la Movistar Media Maratón de Madrid
La prueba de 5,8km de la Fundación ProFuturo arranca a las 9h, mientras la Movistar Medio Maratón de Madrid parte a las 9:15h.
Más allá de la respuesta obvia del mejor sitio para seguirla, animando en el recorrido, la carrera podrá disfrutarse desde 8:55h en el canal #Vamos de Movistar Plus.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).