La última atleta española en saltar a Hayward Field a nivel individual, Fátima Diame, cosechó una decepción en el Mundial de Eugene. La saltadora valenciana de 25 años no respondió a las expectativas que viene despertando desde que saltara 6,46m con 18 años. Tampoco a las de su marca de la temporada, con un mejor brinco de 6,76m en junio en Andújar. En la matinal del sábado, con las gradas del estadio escasamente pobladas, la discípula de Iván Pedroso voló hasta 6,54m en el primer intento y cosechó después dos nulos, claramente insuficientes para una sesión clasificatoria que exigió 10 centímetros más para estar entre las doce mejores.

Diame terminó con la 16ª mejor marca, en consonancia con su ranking de la temporada, y saltó con una cinta kinesiológica en su cuádriceps izquierda. Después de saltar el triple en La Nucía la final de la Liga Iberdrola el 11 de junio, sufrió unas molestias que le disuadieron de competir en el Campeonato de España, en el que, con la mínima en el bolsillo, no necesitaba arriesgar para asegurar su presencia en Eugene.

Diame, con una marca personal de 6,82m, aún no ha trasladado al aire libre su competitividad en pista cubierta, en el que ha sido 7ª en el Euroindoor de Torun y en el Mundial de Budapest de marzo, y tendrá en unas semanas en Múnich otra oportunidad de demostrar que su talento unido al cambio total de técnica que ha experimentado desde que en septiembre se pusiera en manos de Pedroso ha surgido efecto.

En la sesión matinal (tarde en España), comenzó también el decatlón, donde el campeón olímpico canadiense Damian Warner enfiló firme su camino hacia el oro con victorias en 100m (10,27s) y longitud (7,87m) y salvando el peso (14,99m). De momento, fallan el plusmarquista mundial Kevin Mayer, que no llegó a los 15 metros en peso, una de sus pruebas fuertes donde tiene más de 17m, y el australiano Ashley Moloney, que también le acompañó en el podio olímpico.

En las series de 100 metros vallas cayeron (literalmente, se fueron al suelo) dos de las favoritas, las estadounidenses Nia Ali y Alaysha Johnson y también la campeona mundial bajo techo, la francesa Cyrena Samba-Mayela.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).