- Marcelo Campanal, el futbolista que pudo ser finalista olímpico
- Ángel David Rodríguez, mucho más veloz que Cristiano Ronaldo en 25 metros
- Adama Traoré: ¿Por qué nunca alcanzaría a un velocista de 100m?
Nadie duda de que la futbolista Ella Toone vivió su sueño de infancia en la final de la Eurocopa 2022. Salió al campo cuando su equipo sufría, marcó uno de los mejores goles del torneo y celebró el primer torneo continental de Inglaterra. Pero la joven británica probablemente también había fantaseado con otros logros deportivos cuando era una niña que destacaba en el campo a través con compañeras como la subcampeona olímpica Keely Hodgkinson.
La razón de esta doble vida deportiva es que Ella Toone nació y se crio en Tyldesley, una ciudad de la región denominada 'Gran Mánchester' en la que descubrió su amor por el deporte. La pequeña Ella probó en varias carreras de campo a través y se colgó un par de medallas. De hecho, con 9 años se coronó campeona de cross de Wigan cuando todavía jugaba en el club local de fútbol (Astley & Tyldesley FC).
Por entonces, su vecina Keely Hodgkinson empezaba a sobresalir en las pruebas atléticas tanto de campo a través como en la pista. Ambas compartían alegrías, entrenamientos y posaban con las medallas conseguidas. "Éramos amigas en la escuela aunque era un par de años mayor que yo. Solíamos ir al club (de atletismo) juntas. Aprendí mucho de ella. Siempre sabía que iba a llegar lejos", reconoció Ella Toone en una entrevista en la cadena británica Sky Sports.
Sin embargo, una oferta del Manchester United a la pequeña Ella Toone terminaría por decantar a la muchacha por el fútbol, aunque nunca olvidaría el atletismo y a eely Hodgkinson. "Crecer junto a ella en la escuela y en el mismo equipo me ayudó mucho. Me ha ayudado mucho en mi carrera y a la hora de esforzarme para lograr mis objetivos", ha reconocido Ella Toone.
Curiosamente, Keely Hodgkinson y Ella Toone han compartido competición casi una década después a pesar de que eligieron deportes diferentes. La futbolista fue convocada para los Juegos Olímpicos de Tokio en el verano de 2021, aunque su selección no superó los cuartos de final (perdieron contra Australia en la prórroga 3-4) y Ella Toone era una reserva sin oportunidades.
En cambio, su vecina se llevó la plata en la prueba de 800 metros y el reconocimiento de su amiga. "Siempre estoy orgullosa de ella", señaló en una entrevista.
Ella Toone, delantera de Inglaterra desde los 16 años
Desde que cumplió 10 años, Ella Toone se dedicó con ahínco al balompié. Pasó por las filas juveniles del Manchester United y el Blackburn Rovers. Con 16 años ya había debutado en las categorías inferiores de la selección inglesa y únicamente una temporada en que únicamente jugó 5 partidos en el Manchester City frenó su progresión. Regresó al United cuando se formó un equipo senior femenino y se ganó una plaza en las 'Lionesses' -el apodo que recibe la selección inglesa femenina de fútbol- como delantera reserva, aunque con espacio para ser protagonista en la Eurocopa que ha vivido como anfitriona.
La jugadora de Wigan ha sabido aprovechar el cambio de estilo y oportunidades del nuevo fútbol inglés. Con sus 1,63 metros de altura difícilmente se habría hecho con un hueco en tiempos de predominante juego aéreo, pero con la progresión del fútbol en las islas ha destacado como delantera con un buen toque y las condiciones atléticas que ya mostró en las pruebas de cross en Wigan.
En la Eurocopa fue clave en el partido de cuartos de final contra España porque logró el empate en los últimos minutos de partido. "No hay ningún sentimiento como éste", reconoció en su cuenta oficial de Twitter con un vídeo del momento en que anotaba y la posterior celebración.
En la final, aprovechó un gran pase de 40 metros de Keira Walsh para combinar zancada, velocidad, resistencia y un gran toque que acabó en gol.
Ganarían la final en la prórroga (2-1) y con 22 años Ella Toone cumpliría su sueño de infancia (como futbolista).
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.