Un total de 31 de los 48 campeones de Europa de atletismo vigentes, aquellos que triunfaron hace cuatro años en la edición de Berlín 2018, una vez que la de París 2020 se suspendió para siempre por la pandemia, competirán desde el próximo lunes 15 de agosto en el Europeo que comienza en el Olympiastadion de Múnich. Entre ellos, los marchadores españoles María Pérez y Álvaro Martín, que ganaron en la misma mañana los 20 kilómetros.

En la capital bávara no faltarán las tres grandes estrellas de aquel campeonato, la británica Dina Asher-Smith, que ganó los oros en 100, 200 y 4x100m y que llega de nuevo como líder en las dos distancias individuales, y los entonces adolescentes Jakob Ingebrigtsen, que llega como subcampeón mundial en 1.500 y campeón mundial en 5.000m hace unas semanas en Eugene (Estados Unidos), que intentará repetir el doblete logrado con 17 años, y el Armand Duplantis, que pasó entonces por primera vez de los 6 metros y ya va por 6,21m tras batir hasta cinco veces el récord mundial.

A ellos tres, candidatos a volver a ser las estrellas del campeonato, se sumará la neerlandesa Femke Bol, que buscará un triplete inédito en 400 metros lisos, con vallas y el relevo 4x400m tras ser subcampeona mundial en las vallas, o la croata Sandra Perkovic, que persigue el sexto título consecutivo en lanzamiento de disco, algo inédito en la historia.

Los doce recientes campeones mundiales del viejo continente no se perderán la cita: al noruego Ingebrigtsen (5.000m) y el sueco Duplantis (pértiga) se suman el griego Miltiadis Tentoglou (longitud), el portugués Pedro Pablo Pichardo (triple salto), el esloveno Kristjan Ceh (disco), el polaco Pawel Fajdek (martillo), el francés Kevin Mayer (decatlón), la alemana Malaika Mihambo (longitud) y la belga Nafissatou Thiam (heptatlón).

Otros dos oros mundiales competirán en otra prueba: el británico Jake Wightman cambiará los 1.500m por los 800m y el italiano Massimo Stano bajará de los 35 kilómetros marcha a los 20, la prueba en la que ya logró el título olímpico en Tokio.

Más llamativo resulta que dos décadas después del último Europeo celebrado en Múnich, todavía cuatro atletas cuarentones resistan en el atletismo a este nivel. Compitieron en 2002 y volverán a hacerlo en 2022 la checa plusmarquista mundial de jabalina Barbara Spotakova (41 años), la francesa subcampeona olímpica de disco en 2016, la francesa Melina Robert-Michon (43 años) y los marchadores portugueses Joao Vieira (46 años, el abuelo del campeonato) e Ines Henriques (42 años), inscritos en los 20 y 35 kilómetros, respectivamente.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).