- Familias de atletas: cuando el atletismo se lleva en el ADN
- Anacleto y Sergio Jiménez: ADN de campeones
- España iguala las 10 medallas de Berlín pero no da el salto
Dos atletas que apuntan muy alto para el futuro subieron ya al podio del Europeo de atletismo de Múnich 2022, inaugurando un palmarés absoluto al que seguro que le faltan muchas medallas por sumar. Son el lituano Mykolas Alekna y la serbia Angelina Topic, aún no han cumplido los 20 años y en su sangre llevan la genética de los campeones, porque sus padres ya lo fueron.
El primero es el nuevo campeón de Europa de lanzamiento de disco, y eso es casi decir del mundo en esta especialidad. Los resultados del reciente Mundial de Eugene, donde ganó la plata, así lo confirman. En septiembre cumplirá 20 años y su evolución ha sido espectacular, de los 63,52m en 2021 a los 69,81m este año, que le sitúan cuarto en el ranking mundial del año.
Si en Oregon le ganó otro talento emergente, el esloveno Kristjan Ceh, de 23 años, en el Olympiastadion Alekna se quedó a dos segundos de su marca personal con 69,79s para devolvérsela y batir de paso el récord de los campeonatos del polaco Piotr Malachowski en Barcelona 2010. "Espero que mi carrera sea larga porque aún soy joven, la rivalidad entre Kristjan y yo será dura", vaticina.
Mylokas es hijo de uno de los mejores lanzadores de disco de la historia, Virgilijus Alekna, presente en cinco Juegos Olímpicos y vencedor en dos (Sidney 2000 y Atenas 2004), además de dos veces campeón mundial (París 2003 y Helsinki 2005), y otras dos veces subcampeón (1997 y 2001) y bronce olímpico en 2008. Una carrera larga que se prolongó hasta 2016, a sus 44 años, y en la que estableció el récord nacional lituano en 73,88 metros en el año 2000, que es la segunda marca de la historia, todo un reto para su pequeño, que estudia en la Universidad de Berkeley, en Estados Unidos.
"Empecé a competir por mi padre. Siempre le vi competir cuando era joven y fue inspirador, así que empecé en el deporte porque quería ser como él", explica Mykolas, que empezó en el fútbol, su deporte favorito, aunque cambió el día que fue a comprarse unas botas y no tenían su talla, tan gigante era. Su padre, que no alcanzó las marcas a las que él ha llegado hasta los 26 años, cuenta en un reportaje en 'Track and Field', le anima y no le mete presión, y aunque alguna vez le ha dado algún consejo nunca ha sido su principal entrenador.
Topic, medallista a los 17 años
De la época de papá Alekna era Dragutin Topic, un año más mayor que el lituano y tan longevo como él, pues compitió en seis Juegos Olímpicos entre Barcelona 92 y. El serbio se quedó a las puertas del podio olímpico en Atlanta 96 y del mundial en Sevilla 99 en salto de altura, pero sí logró el bronce en el Mundial indoor de París 2003 y a nivel europeo ganó con 19 años el título absoluto al aire libre en Split 1990 y el de pista cubierta en Estocolmo 1996, estableciendo un récord nacional en 2,38m en 1993.
Dragutin se casó con Biljana, que ganó ocho veces el título nacional en triple salto, estableció el récord del país en 14,56m y rozó las medallas en el Mundial de Berlín 2009. Entonces ya había nacido su hija Angelina Topic, que aún está en disposición de conseguir el título mundial sub-20 en altura, como logró su padre, porque hace apenas unas semanas que cumplió 17 años y hace unas semanas ganó el bronce en ese campeonato sub-20 en Cali (Colombia), y en julio el título sub-18 en Jerusalén.
Sin embargo, nadie esperaba su explosión tan temprana ya en categoría absoluta en Múnich, donde aprovechó una final barata para subir al tercer cajón del podio con 1,93m, por detrás de la ucraniana Yaroslava Mahuchikh y su vecina montenegrina Marija Vukovic.
"Estoy sin palabras, increíblemente feliz. Todavía tengo que entender qué pasó hoy, no esperaba ganar esta medalla y la valoraré en los próximos años", explicó la pequeña Topic, que se había propuesto saltar 1,90 antes de que terminara 2022, un objetivo que ha conseguido con creces con 1,96m, la mejor marca en la historia de una menor de 18 años. A Angelina le preguntaron qué le dijeron sus padres antes de la competición, y dijo que solo dieron un consejo: sonríe y salta.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).