- Todo sobre los mejores maratones de España y del mundo
- El diseño de la camiseta del Maratón de Sevilla 2023
- El Maratón de Sevilla celebra un doble récord de la prueba
El primero de los grandes maratones de España cada año se celebra en Sevilla, la carrera que pelea cerca de Valencia por ser la maratón más rápida de España gracias a su circuito llano y al suave invierno del Guadalquivir. Aún lejos en números de participación con la capital del Turia, hasta 12.000 corredores espera la carrera hispalense de 42km, que en el último año consiguió batir los récords de la prueba tanto en hombres como en mujeres: 2h04:43 de Asrar Abderehman y 2h18:52 de Alemu Megertu.
La Maratón de Sevilla, única ciudad española que ha acogido un Mundial de atletismo al aire libre, celebrará en 2023 su 38ª edición desde que empezó en 1985. Para 2024, la carrera hispalense acogerá además el Campeonato de España previo a los Juegos Olímpicos de París.
En 2023, la carrera tendrá su vertiente solidaria, ya que la correrán siete jóvenes que sufren ataxia telangiectasia en silla de ruedas.
Del lado español, destaca la presencia de Laura Méndez, Dani Mateo y Jorge Blanco, que intentarán conseguir la marca mínima para participar en el maratón del Mundial de Budapest de agosto (2h09:40 y 2h28:00), para lo que la valenciana y el leonés están obligados a mejorar su marca personal. Solo tienen hasta el 16 de abril para lograrlo, así que si no lo consiguen tendrán difícil preparar otra carrera. También se espera con ganas el debut de Meritxell Soler en la distancia después de su gran marca en la media (1h10:36).
Hace unos días, Laura Méndez nos contaba sus sensaciones antes de la carrera sevillana.
¿Quiénes son los favoritos a ganar el Maratón de Sevilla 2023?
En la carrera masculina, destacan dos atletas con marcas por debajo de 2h05, el keniano Ruben Kiprop Kipyego, vencedor en 2021 en Milán y el etíope Mekuant Ayenew, ya ganador de la carrera en 2020, que lideran el grupo de unos 200 corredores de élite.
Hombres
- Stanley Biwott (Kenia) - 2h03:51
- Mekuant Ayenew Gebre (Etiopía) - 2h04:46
- Bethwel Chumba (Kenia) - 2h06:14
- Yitayal Atnafu Zerihun (Etiopía) - 2h06:21
- Awet Habte (Eritrea) - 2h06:25
- Douglas Kipsanai Chebii (Kenia) - 2h06:31
- Birhan Nebebew Tesfaye (Etiopía) - 2h06:52
- Pius Karanja Kimani (Kenia) - 2h06:55
- Tesfahun Akalnew (Etiopía) - 2h06:55
- Nicolás Navarro (Francia) - 2h07:01
- Tadesse Mamo (Etiopía) - 2h07:04
- Girmaw Amare (Israel) - 2h07:28
- Haimro Alame (Israel) - 2h07:45
- Enock Onchari (Kenia) - 2h07:52
- Godadaw Belachew (Israel) - 2h07:54
- Mulugeta Asefa (Etiopía) - 2h07:56
- Berhane Tesfay (Eritrea) - 2h08:10
- Daniel Mateo (España) - 2h08:22
- Jorge Blanco (España) - 2h11:34
- Ricardo Rosado (España) - 2h11:38
Mujeres
- Sintayehu Tilahun Getahun (Etiopía) - 2h22:19
- Kidsan Alema Gebremedhin (Etiopía) - 2h22:28
- Wude Alalew Yimer (Etiopía) - 2h24:03
- Yenenesh Tilahun Dinkesa (Etiopía) - 2h24:09
- Zinash Gerardo Senbeta (Etiopía) - 2h24:21
- Sultan Haydar (Turquía) - 2h24:44
- Carla Salome Rocha (Portugal) - 2h24:47
- Malindi Elmore (Canadá) - 2h24:50
- Madina Kadir Mehamed (Etiopía) - Debut
- Laura Méndez (España) - 2h29:28
- Meritxell Soler (España) - Debut
¿Cuándo se celebra la Maratón de Sevilla 2023?
Como siempre, la carrera se disputará a principios de año, el domingo 19 de febrero de 2023. Tres semanas antes, el 29 de enero, se celebró la media maratón de la ciudad.
Las 10 mejores marcas logradas en el Maratón de Sevilla
Hombres
- 2021 - 2:04.43 Asrar Abderehman (Etiopía)
- 2020 - 2:04:46 Mekuant Ayenew Gebre (Etiopía)
- 2020 - 2:05.05 Barnabas Kiptum (Kenia)
- 2022 - 2:05.12 Adeledelew Mamo (Etiopía)
- 2022 - 2:05:34 Ghirmay Ghebreslassie (Eritrea)
- 2022 - 2:05:52 Adugna Takele (Etiopía)
- 2020 - 2:06.24 Regasa Bejiga (Etiopía)
- 2022 - 2:06:25 Awet Habte (Eritrea)
- 2022 - 2:06:25 Ayad Lamdassem (España)
- 2020 - 2:06:27 Workneh Tesfa Tiruneh (Etiopía)
Mujeres
- 2022 - 2:18:51 Alemu Megertu (Etiopía)
- 2022 - 2:20:50 Sisay Meseret Gola (Etiopía)
- 2022 - 2:21:17 Yeshi Kalayu Chekole (Etiopía)
- 2022 - 2:22:13 Chimdesa Kumsa (Etiopía)
- 2020 - 2:23:13 Juliet Chekwel (Uganda)
- 2022 - 2:22:28 Kidsan Alema (Etiopía)
- 2020 - 2:23.39 Gada Bontu (Etiopía
- 2022 - 2:23:39 Adawork Aberta (Etiopía)
- 2020 - 2:23:49 Sifan Melaku (Etiopía)
- 2022 - 2:24:09 Majida Maayouf (Marruecos)
2:28.55 Paula González Berodia (España)
El recorrido del Maratón de Sevilla 2023
La carrera estrenó un nuevo recorrido en 2019 que evitaba el tradicional final en el Estadio de La Cartuja en búsqueda de un circuito más rápido. Con salida y meta en el Paseo de las Delicias, cerca de Plaza de España, la carrera discurre junto al Guadalquivir en los primeros kilómetros y tras cruzar el Puente de la Barqueta, continúa por la isla de La Cartuja hasta pasado el kilómetro 12, cuando repite el mismo recorrido inicial y se aleja hasta llegar a la Estación de Santa Justa en la media maratón. En la segunda parte del recorrido, pasa junto a los dos estadios del Sevilla y el Betis y ya en la recta final encara la parte más bonita por el centro, pasando por Plaza de España, la Macarena y la Giralda, ya en la última agonía. Presume de ser el recorrido más llano de Europa.
¿Qué cajones y liebres habrá en el Maratón de Sevilla 2023?
Existirán cajones de salida para los tiempos de Élite, sub 2:45 h, sub 3 h, sub 3:15 h, sub 3:30 h, sub 3:45 h, sub 4 h y más de 4 h. También existirán liebres para los tiempos de sub 2:45 h, sub 3 h, sub 3:15 h, sub 3:30 h, sub 3:45 h, sub 4 h, sub 4:30 h y sub 5 h.
Respecto a la asignación de los cajones de salida, la organización habilitó un mostrador de acreditación de marca en la Feria del Corredor para que todo aquel corredor que quiera acreditar su tiempo, y aún no lo haya realizado, pueda realizarlo. Igualmente en este mostrador se puede realizar un cambio del cajón de salida previamente asignado. Se consideran tiempos válidos los conseguidos en los dos últimos años
¿Dónde ver el Maratón de Sevilla por televisión?
La carrera será retransmitida por Teledeporte, Eurosport y el segundo canal de Canal Sur. Teledeporte tiene previsto conectar a las 9:55h, aunque antes podrá seguirse por RTVE Play.
¿Dónde se celebra la Feria del Maratón de Sevilla?
Los dorsales y bolsas del corredor se entregan en la Feria del Corredor presentando resguardo o copia de inscripción y DNI o documento oficial que acredite la identidad. Con copia de la documentación de un tercero, también se podrán recoger para otros. La Feria se ubica en FIBES (Palacio de Congresos y Exposiciones) de la Avenida Alcalde Luis Uruñuela y estará abierta viernes 18 y el sábado 18 de febrero de 10 a 20 horas y de manera ininterrumpida. Los autobuses 27 y B4 y el cercanías C4 llevan hasta allí.
¿Cómo inscribirse en el Maratón de Sevilla 2023 y cuánto cuesta?
El periodo de inscripción está abierto desde el 15 de marzo de 2022 hasta el lunes 13 de febrero de 2023 o hasta que se agoten los 12.000 dorsales disponibles. La inscripción general es de 60€ hasta los 2.000 y casi 70€ a partir de ahí, aunque con descuentos muy importantes para discapacitados y para empadronados. Los últimos tendrán tres plazos a 20€ hasta el 15 de diciembre, 40 y 60€ después.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).