- Yulimar Rojas renuncia al doblete en el Mundial de Eugene
- El polémico mural de homenaje a Yulimar Rojas
- El talento saltarín de Yulimar Rojas y Mutaz Barshim
Campeona y subcampeona olímpica, seis veces campeona mundial entre la pista cubierta y el aire libre, plusmarquista mundial y llamada a convertirse, quizá, en la primera mujer en la historia de la humanidad que alcance los 16 metros en triple salto, Yulimar Rojas ya es a los 26 años una leyenda del atletismo, y eso que parece que lo que está por venir siempre es más que lo ya logrado. Y aunque, en sus términos estratosféricos de imbatibilidad, la venezolana no está firmando su mejor temporada, nadie duda de que este jueves logrará otro diamante.
Antes de eso, en la rueda de prensa previa a la final de Zúrich, a Rojas le preguntaron qué es lo que se dice a sí misma cuando se coloca al inicio del pasillo de saltos. "Tengo una rutina bastante larga al momento de verme enfocada y lista para dar el salto. Digo muchas palabras. 'Vamos', 'es ahora, ahora, ahora, el momento', 'es el salto'. Sobre todo, trato de enfocar toda esa energía, toda esa fuerza, esa adrenalina en ese preciso momento. Trato de buscar algunos argumentos que me permitan sentirme más fuerte, más enérgica y a través de eso busco al público, los aplausos, el amor, esa sensación de vitalidad que me produce el público para salir con fuerza y dar el salto que necesito. Busco mi paz y fuerza interior", explicó.
Rojas, que este año pretendía doblar el triple salto con la longitud en el Mundial de Eugene, finalmente lo descartó por unas molestias que sufrió en junio y retrasaron su preparación, insistió en que le gustaría hacer una gran competición en longitud y competir con las grandes de la disciplina, la alemana Malaika Mihambo, vigente campeona olímpica y mundial, y la serbia Ivana Vuleta, campeona europea y mundial en pista cubierta. "Me gustan los retos, y para mi es un reto, es un honor y placer hacerlo y el año que viene puede ser importante para hacerlo", prometió.
A Mihambo, que estaba a su lado en la rueda de prensa, le recomendó a instancias de los periodistas sitios de Sudamérica a los que ir de vacaciones ahora que termina la temporada: Tulum en México, República Dominicana, Punta Cana, Venezuela, Puerto Rico..."Oh, es hermoso, hay sitios increíbles. Yo le invito, si va a Venezuela será increíble llevarla a algún sitio", se regocijó.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).