- Los ganadores de la Diamond League 2021
- ¿Cuánto dinero ganan los atletas por ganar la Liga de Diamante?
- Joe Kovacs entra en la historia en la Ópera de Zúrich
Los dos españoles presentes en la final de la Liga de Diamante celebra este jueves en el abarrotado Letzigrund Stadium de Zúrich rindieron a un gran nivel, aunque no pudieron unirse a Ruth Beitia y Orlando Ortega en la lista de atletas nacionales en conquistar el trofeo de la prestigiosa temporada de mítines internacionales.
En el triple salto, la suerte no acompañó a Jordan Díaz, la joya española que llegó el año pasado de Cuba y sufrió un problema en el cuádriceps que le impidió pelear por el diamante en los últimos dos intentos. Su representante informó de que podría ser una contractura o una pequeña rotura. El caso es que Díaz, que empezó con un nulo, siguió con un brinco de 17,55m y otro de 17,60m, tras un primero de los tres saltos algo corto, se dolió en el cuarto y no pudo ir más allá.
La competición la lideraba desde el principio otro Díaz que escapó de Cuba, Andy Díaz Hernández, con un magnífico brinco de 17,70m que podía estar al alcance del español. En la apertura, el campeón olímpico y mundial Pedro Pablo Pichardo, portugués también huido de la isla caribeña, se marchó a 17,63m, pero la final que parecía un concurso abierto se diluyó con un ligero viento en contra y nadie inquietó a Andy Díaz, el más fuerte al final de la temporada, que se hizo con el diamante.
Poco después se celebró la final de 110 metros vallas, en los que el campeón mundial Grant Holloway y sus ojos siempre bien abiertos cumplieron con el favoritismo. Se impuso el estadounidense, plusmarquista mundial de los 60m vallas bajo techo, en 13,02s, por delante del jamaicano Rasheed Broadbell, que hace unos días bajó de 13 segundos y le presionó hasta el final (13,06s).
Más rezagado se quedó su compatriota el campeón olímpico Hansle Parchment, al que el campeón europeo y bronce mundial Asier Martínez, más lento en la salida, sexto a mitad de prueba, fiel a sus costumbres, se le acabó echando encima. 13,26s marcó Parchment y 13,29s el navarro, que arrebató sobre la línea la cuarta posición al subcampeón mundial Trey Cunningham, el hombre que le superó en Eugene, y paró el cronómetro en 13,30s. Martínez se quedó a 15 centésimas de su marca personal de Múnich en un día con ligero viento en contra de 1m/s en el que ningún atleta pudo llegar ya a su máximo nivel.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).