A la Paris-Roubaix le llaman el 'Infierno del Norte' por algo. El tercer monumento de los cinco de cada año es el más duro para los ciclistas, cuyo culo rebota contra el asiento y sus muñecas contra el manillar por los 54 kilómetros de los casi 30 tramos de adoquín del norte de Francia hasta desembocar en el velódromo de Roubaix tras 257 kilómetros de pedaleo. Y eso que este domingo el tiempo soleado acompañó, y los corredores no llegaron mojados y embarrados como otras veces. Después de un esfuerzo así, solo apetece meterse en el autobús del equipo, darte una ducha caliente (o usar las viejas del velódromo) y poner las piernas en alto.

cameron wurf, una paris roubaix y una media maratón
Tim de Waele//Getty Images

Eso salvo que te llames Cameron Wurf y no pienses solo en tu papel como gregario, sino en tu próximo Ironman. Por eso el ciclista australiano de 39 años después de la ducha no descansó, sino que cambió las zapatillas de la bicicleta por las de la carrera y se lanzó una media maratón por las carreteras de la zona, un entrenamiento de 21,2 kilómetros que completó en 1 hora, 26 minutos y 55 segundos, a un ritmo medio de 4:06.

"El día presentaba una gran oportunidad para aprovechar a correr con un poco de fatiga en las piernas", reconoció después en Instagram. Wurf quería probar la resistencia de su cuerpo con una locura de entrenamiento al que solo le faltó la natación. En su texto, reconocía que su papel en la Roubaix, que completó en el puesto 128º, a 22:44 minutos del ganador Mathieu van der Poel y más de 17 minutos detrás del pelotón principal, se limitó a quedarse en la parte trasera del grupo para bloquear el paso de los coches de los rivales y ayudar a dos de sus compañeros que se cayeron a regresar al grupo principal.

El tempranero ataque, a más de 100km de meta, del Jumbo Visma con Christophe Laporte y Wout van Aert seleccionó pronto a los mejores, y entre ellos estuvo su compañero Filippo Ganna (6º en meta), el líder del Ineos en esta carrera, por lo que el papel de los demás se limitó a completar la carrera por detrás evitando accidentes, ya que estaba claro que el triunfo se jugaría en el grupo delantero.

Eso ayuda a explicar que tras una experiencia 'tranquila' sobre las piedras, Wurf se decidiera a correr pensando en esas pruebas aún más exigentes, especialmente en el Ironman de Texas del próximo 22 de abril en el que aparece inscrito, una vez que ha cumplido su trabajo con el Ineos en esta parte de la temporada, tras correr también el UAE Tour y la Semana Coppi y Bartali.

Wurf ha llegado a ser 5º en el Mundial de Ironman de Kona de 2019, y ha ganado pruebas como la de Gales en 2017, el Challenge de Salou 2019, los Ironman de Italia y Australia en 2019, y de Copenhague en 2021. El verano pasado compitió en el de Vitoria, donde solo Nicholas Kastelein le privó de la victoria.

cameron wurf, paris roubaix y media maratón
Pablo Blazquez Dominguez//Getty Images



Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).