La atleta venezolana Johana Trujillo vivió en la competición de los cinco kilómetros de la Universidad de los Andes son sensaciones antagónicas. Por un lago, la euforia de haber sido la primera marchadora en cruzar la meta. Por el otro, la decepción de no poder subir al podio para recibir su medalla y los honores que había ganado en el asfalto a pesar de que la deportista había sido reconocida en la categoría por los responsables de la prueba.

Según ha denunciado la organización no gubernamental Movimiento SOMOS, los organizadores de la prueba disputada en Táchira (Venezuela) se negaron a que la atleta transgénero subiera al podio porque había reclamaciones de algunas participantes en el evento. No obstante, se trató de una sorpresa porque Johana Trujillo había sido reconocida para poder participar como marchadora transgénero, según había confirmado Carlos Ramones, director del comité organizador de la prueba.

En Venezuela se ha avanzado en el reconocimiento de las personas transgénero, pero en la práctica no pueden conseguir de manera legal un documento de identidad acorde con su género. Sin embargo, la Universidad de los Andes tiene aprobado un acuerdo para reconocer a las personas trans en sus instalaciones, lugar en que se celebró la competición.

Denuncia de Movimiento SOMOS por transfobia

La ONG ha denunciado la situación y espera que se restablezca la victoria a Johana Trujillo. Además, han insistido en que rechazan "la propuesta de abrir categoría trans en espacios deportivos pues carece de basamento científico y representa acto de segregación". "Convertir a las mujeres trans en una amenaza para otras mujeres basándose en bulos y falacias biologicistas es transfobia. La participación de las mujeres trans en espacios deportivos no es una amenaza para nadie", defendieron desde SOMOS.

El Comité Olímpico Internacional acepta la participación de deportistas transgénero, aunque en los últimos tiempos ha dejado en manos de las federaciones internacionales la decisión. En ese sentido, Sebastian Coe, máximo representante de World Athletics es contrario a que puedan cambiar de categoría en el atletismo. En legislaciones locales hay variedad de decisiones. Por ejemplo, existen países como Chile, donde un proyecto de ley prohíbe a los deportistas transgénero participar en competiciones de alto nivel con un sexo biológico distinto al que se le había asignado.

A falta de una decisión definitiva, Johan Truillo se ha quedado sin subir al podio. Eso sí, se ha abierto un debate en Venezuela al que han respondido desde la comunidad trangénero. "Las mujeres trans no somos una amenaza en ningún espacio: Ni en escuelas, ni en deportes, ni en los espacios públicos. El odio transfóbico y la ignorancia sí son una amenaza para la sociedad", reclamaron desde la ong venezolana. "Advertimos peligrosidad de reproducir discursos de odio que amenazan seguridad y dignidad de las personas trans", finalizaron desde SOMOS.