- El calendario de carreras de cross en España 2022/2023
- Los criterios de selección para el Europeo de Cross de Turín
- Cross: Los seis beneficios que te aporta correr campo a través
El monte Valonsadero sirvió como escenario para el regreso del Cross Internacional de Soria, de la máxima categoría del campo a través de World Athletics. Sacaron brillo a la prueba el atleta de Burundi Thierry Ndikumwenayo y la keninana Lucy Mawia en una jornada soleada en la localidad castellana.
En la carrera masculina, el italiano Iliass Anouai intentó sorprender a sus rivales con un fuerte ritmo desde mediada la carrera. Esto le permitió liderar en solitario la prueba hasta llegar a la última vuelta, pero entonces fue alcanzado y sobrepasado por quienes en realidad se jugarían el triunfo: Thierry Ndikumwenayo, Merhawi Mebrahtu y Peter Maru.
Los africanos habían formado un grupo perseguidor que no se apuró con el ataque del transalpino. Esperaron a los últimos 2.000 de los 10.000 metros totales del circuito para ampliar zancadas y acelerar hasta superarle y desmoralizarle.
Una vez que el trío se quedó solo en cabeza fue el tiempo para comprobar quién tenía más energía en el depósito. Entonces se demostró que Thierry Ndikumwenayo, la estrella del Playas de Castellón, había regulado sus energías con sabiduría. Explotó su velocidad a falta de menos de un kilómetro en subida y nadie pudo seguir a la sombra del atleta que tiene la séptima mejor marca de todos los tiempos en los 3.000 metros en pista.
Tras la llegada del atleta de Burundi que entrena Pepe Ortuño, llegó el turno de Merhawi Mebrahtu, subcampeón mundial sub-20 este verano en los 5 kilómetros en pista. El último escalón del podio fue para Peter Maru.
El primer español en la clasificación fue el extremeño Nassim Hassaous, quien fue séptimo.
Lucy Mawia gana el Cross de Soria
Por su parte, la competición femenina casi quedó decidida en la primera parte de los 8.000 metros del recorrido porque pasados los primeros minutos se vio la diferencia entre la mayor parte de las corredoras y las africanas Lucy Mawia y Cavaline Nahimana. De hecho, antes de transcurrir la mitad de la primera vuelta se escaparon las jóvenes de Burundi para mostrar que ellas serían quienes se jugarían la victoria.
Llevó el peso en cabeza Lucy Mawia, quien defendía el triunfo del año pasado ante la segunda clasificada este año en Amorebieta, hasta que dejó atrás a su rival de Burundi y en la tercera de las vueltas al circuito la keniana ya era líder y sabedora de su triunfo. La atleta de 24 años no bajó el ritmo y llegó con un tiempo menor de 27 minutos a la meta.
En cambio, Cavaline Nahimana se vio agotada por el esfuerzo del comienzo y fue superada de manera paulatina por varias perseguidoras.
Laura Luengo y Marta García Alonso se convirtieron en las aspirantes al segundo puesto después de una estrategia de contención en las primeras vueltas. ambas se disputaron a esprín el segundo puesto, que fue para Marta García Alonso.
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.