- Álex Roca: "Los médicos me dijeron que podía morir; ahora soy triatleta"
- Récord mundial tras acabar un maratón con un exoesqueleto
- Daniel Arrom, triatleta con esclerosis múltiple y oro en Kona
A Ezequiel Zanuttini siempre le ha gustado el deporte. Por ejemplo, el buceo es una de sus pasiones. Pero jamás se le había pasado por la cabeza que a los 31 años iba a competir en un triatlón. ¿Por qué? No le resulta igual que al resto porque le limita una cuadriplejía y una parálisis cerebral. Sin embargo, ya puede contar que ha sido el primer argentino el conseguirlo después de completar el Ironman de Palermo en 3 horas, 56 minutos y 59 segundos.
"Estoy muy contento, hay veces que no puedo dormir porque estoy muy emocionado", reconoció Ezequiel Zanuttini en un reportaje en La Nación antes de la carrera. "Los días previos me siento como un atleta. Durante la preparación siento los pasos y la respiración de tu equipo, una sensación espectacular, te hacen sentir como un corredor más", ilustró sobre su expectación.
El triatleta especial participó en el Ironman 5150 con el dorsal número 1 en un gesto que reafirmaba su posición de pionero. Ya había completado el medio maratón de Buenos Aires, pero esto era distinto. Estuvo en el agua 37 minutos y 44 segundos, en bicicleta más de dos horas y la carrera terminó en 59 minutos y 5 segundos. Su nombre apareció en el puesto 979 de los 985 participantes, pero nadie dudó de que había ganado.
"Quiero que sea inspirador. Teniendo una cuadriplejía y una parálisis cerebral nunca pensé en mi vida que iba a estar ni cerca de una carrera, y menos de un triatlón, así que poder vivirlo es muy emocionante", explicó. "Es desafiar al destino y sé que va a marcar un antes y un después en mi vida. Para otros chicos va a ser un ejemplo porque hay pocos chicos como yo que hacen deporte y a la mayoría no se los integran y no saben lo que pueden hacer con sus capacidades", remarcó en varios medios argentinos.
Las limitaciones físicas del nuevo triatleta son evidentes: solo puede mover algunos dedos de la mano. Resulta clave la ayuda de los componentes de la Fundación para el Atletismo Asistido. Para poder completar el Ironman de Buenos Aires, el argentino ha contado con Eduardo Baixauli, el asistente que le ha empujado tanto en las transiciones como en los 1.500 metros de natación, 40 kilómetros en bicicleta y 10 kilómetros a pie. En el agua, Ezequiel Zanuttini cubrió la distancia en un bote inflable, en el segmento ciclista con una 'handbike' y a pie en su silla adaptada para la carrera.
Aunque Ezequiel Zanuttini le da todo el mérito a su guía y a los voluntarios que le ayudan por todo el esfuerzo físico, ellos consideran que él es la parte fundamental. “Llega un momento en que nos preguntamos ‘¿quién empuja a quién?’, que no sabemos si Ezequiel me empuja a mí o al revés. Es una persona con una energía distinta, muy positiva, muy valiente. Tiene unas ganas de vivir que te dan fuerza y te dan ganas de empujarlo cada vez más fuerte”, apuntó su compañero de Ironman sobre el hito conseguido por la pareja y el apoyo de la Fundación para el Atletismo Asistido. "Es muy lindo. De hecho, ya no pude volver a correr solo", aclaró Eduardo Baixauli.
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.