- Horario del Campeonato de España de atletismo de Madrid 2023
- Los favoritos del Campeonato de España de atletismo 2023
- Mínimas para el Europeo indoor de atletismo de Estambul 2023
"Ha sido brutal, la mejor carrera española de la historia de 400 metros en pista cubierta, ha sido increíble, memorable", dice sonriendo Manuel Guijarro, y poco después, Iñaki Cañal repite esa frase, la de la mejor carrera de siempre en la prueba. Y el marcador les da la razón, la final del Campeonato de España de Madrid termina así: 45,58s para Óscar Husillos, récord de España; 45,89s para Cañal, marca personal; 46,07s para Guijarro, marca de la temporada.
Hay un abismo entre los tres que irán a Estambul y los demás, los que no se ganaron las calles exteriores en las semis: 47,01s Bua, que sale desde la peor, la 1, y remonta para hacerse un hueco en el relevo, 47,58s David García, extenuado del récord del día anterior y 47,85s Markel Fernández, dos talentos que vienen. La otra carrera es la de Husillos, que después de bajar de 46 segundos en semifinales sale a todo trapo, el Expreso de Astudillo convertido en AVE, a por su récord de España de 2018, cuando el culebrón de Birmingham, y lo bate por ocho centésimas y despierta la ola en la grada.
"Yo sabía que lo iba a hacer desde que corrió los 200m en 20,77s y los 300m en 32,68s, era cuestión de tiempo", asegura Guijarro, que es consciente de que la carrera es una persecución al hombre que tomará la compensación a Cañal a media curva, cogerá la calle libre en 21,41s, y eso que el asturiano le aguanta el envite hasta el final, presionando al palentino hasta el último metro. "Estoy en shock, no lo he asimilado, es impresionante que la plata haya estado tan cara", dice sobre su propia medalla.
Y Husillos, de vuelta a su mejor versión después de terminar último en la final del año pasado y quedarse sin internacionalidad, dice con su serenidad habitual ante los micrófonos que todo ha consistido en entrenar muy tranquilo este invierno, haciendo una sesión única diaria, descansar mucho y cuidar la alimentación, porque en Estambul llevará el dorsal dorado de defensor del título. "Y eso pesa, aunque el objetivo es disfrutar, pero espero que esté [Karsten] Warholm porque quiero medirme contra él, que me ganó en 2019 [en el Euroindoor de Glasgow] que tiene el récord de Europa compartido", desea, y con esta marca ya es el segundo europeo más rápido del año tras el astro noruego.
Y la ambición de Husillos se transmite a sus compañeros. "Mi objetivo esta temporada era ser medallista en el Europeo, y por eso se supone que tienen que quedar dos o tres semanas para que esté en mi máximo punto de forma", dice Guijarro, y todos tienen una ambición conjunta, el oro en el 4x400m, después de ceder ante Bélgica en el Europeo de Glasgow 2019 y en el Mundial de Belgrado 2022.
Eva Santidrián, campeona también bajo techo
En Estambul no está claro que compitan las cuatrocentistas, porque necesitarían la piedad federativa, ya que ninguna ha cumplido con la mínima de competitividad de 52,80s. Tampoco la campeona, Eva Santidrián, que traslada a la pista cubierta su capacidad para ganar campeonatos del pasado verano en Nerja. Sale en 24,77s y aguanta la embestida de Laura Bueno, a la que aguanta por solo cuatro centésimas y bate su marca: 53,09s para la granadina y 53,69s para Berta Segura, que se apunta el bronce.
"Tenía planeado salir rápido porque ese es mi punto fuerte, soy la más rápida, y aguantar en cabeza. No he querido mirar a la pantalla, porque va con retraso, así que he dicho 'corre hasta el final', y sentía a alguien, pero hasta los últimos cinco metros no la sentía cerca. He dicho 'meta, meta, meta'. La mínima no era un objetivo que me planteara, así que estoy contenta con la carrera, dice la burgalesa de 23 años.
Sevilla y Alfonso, campeones de 200 metros
En los 200 metros, Paula Sevilla tomó la compensación a media vuelta y se exprimió hasta el final para apuntarse su cuarto título en pista cubierta en 23,59s. Y fue una decisión correcta, porque ganó el oro por el desempate de las milésimas. En la segunda carrera (se suman dos) Esther Navero y Paula García corrieron codo a codo y la primera acabó tirándose en la meta y haciéndose daño y mejorando su marca personal (23,59s), lo mismo que García (23,60s), que se llevó el bronce.
En la carrera masculina también se cumplieron los pronósticos y el reciente campeón de España sub-23, Adriá Alfonso, se llevó el título nacional con una marca de 20,97s, y en su velocidad arrastró a los que corrían en las dos calles inmediatamente anteriores de su serie, Fernando Virgilio (21:22s) y Miguel Gasch (21,35s) a correr, como él, en marcas personales y completar el podio nacional.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).