- Kipchoge gana en Tokio con la cuarta mejor marca histórica
- Los Mundiales de Atletismo Tokio 2025 serán en septiembre
- El atletismo español saca sobresaliente en Tokio
Aunque lo tendrán francamente complicado para superar sus propios récords del circuito del año pasado, 2h02:40 en hombres y 2h16:02 en mujeres, con los dos plusmarquistas mundiales de maratón, Eliud Kipchoge y Brigid Kosgei, ganando en Tokio, el primer 'major' de la temporada, previsto en la capital japonesa para el próximo domingo 5 de marzo, ha anunciado una nómina de atletas de élite que asusta, con seis hombres por debajo de 2 horas y 5 minutos y seis mujeres que han corrido en menos de 2 horas y 20 minutos.
La alineación masculina la encabeza el etíope Sisay Lemma, ganador del Maratón de Londres en 2021 con 2h04, pero que tiene una maratón aún más rápida en 2019 en Berlín, el año en que Bekele casi bate el récord mundial. En la lista no faltan los ganadores el año pasado en París, Deso Gelmisa, o Milán, Titus Kipruto o atletas que acaban de subir al podio en grandes maratones, como Tadu Abate, tercero en Berlín en septiembre.
La carrera femenina no cuenta con grandes campeonas, pero puede presumir de contar con Ashete Bekere, tercera en Londres en 2021, Rosemary Wanjiru, que viene de ser segunda en Berlín, o Tigist Abayechew, que terminó tercera en la capital alemana en septiembre, además de la ganadora del último Maratón de Seúl, Joan Chelimo Melly, de origen keniano pero nacionalidad rumana.
La organización admite que, pese a la potente lista de salida, será difícil aspirar a que se gane con tiempos más rápidos que los del año pasado, así que no pondrá liebres para esos registros y ha puesto sus miradas en los récords nacionales de Japón y cuenta con el propio plusmarquista Kengo Suzuki (2h04:56) y el anterior dueño de ese honor, Suguru Osako, a los que la carrera quiere llevarles a un ritmo de 2:57 ó 2:58 minutos el kilómetro.
El récord femenino, establecido por Mizuki Nogichi en 2h19:12 en 2005, parece algo más complicado, dado que no habrá atletas locales acreditadas en menos de 2h20, aunque algunas como Mao Ichiyama o Mizuki Matsuda se acercan, y si se animan las liebres les marcarán un ritmo de 3:16 que les pueda llevar a 2h18:30.
Atletas de élite en el Maratón de Tokio 2023
HOMBRES
- Sisay Lemma (Etiopía) - 2h03:36
- Bernard Koech (Kenia) - 2h04:09
- CyBrian Kotut (Kenia) - 2h04:47
- Stephen Kissa (Uganda) - 2h04:48
- Deso Gelmisa (Etiopía) - 2h04:53
- Titus Kipruto (Kenia) - 2h04:54
- Kengo Suzuki (Japón) - 2h04:56
- Mohamed Esa (Etiopía) - 2h05:05
- Suguru Osako (Japón) - 2h05:29
- Deme Abate (Etiopía) - 2h06:13
- Hidekazu Hijikata (Japón) - 2h06:26
- Kyohei Hosoya (Japón) - 2h06:35
- Hiroto Inoue (Japón) - 2h06:47
- Mohamed El Aarabi (Marruecos) - 2h06:55
- Yuya Yoshida (Japón) - 2h07:05
- Cameron Levins (Canadá) - 2h07:09
- Kenya Sonota (Japón) - 2h07:14
- Naoki Koyama (Japón) - 2h08:59
MUJERES
- Ashete Bekere (Etiopía) - 2h17:58
- Rosemary Wanjiru (Kenia) - 2h18:00
- Tigist Abayechew (Etiopía) - 2h18:03
- Joan Chelimo Melly (Rumanía) - 2h18:04
- Worknesh Edesa (Etiopía) - 2h18:51
- Tsehay Gemechu (Etiopía) - 2h18:59
- Mao Ichiyama (Japón) - 2h20:29
- Mizuki Matsuda (Japón) - 2h20:52
- Ai Hosoda (Japón) - 2h21:42
- Natsumi Matsushita (Japón) - 2h23:05
- Lindsay Flanagan (EEUU) - 2h24:35
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).