Las carreras de la marca Ironman, tanto en la distancia del propio nombre como en 70.3, se alinean desde este año con las de World Triathlon, la federación internacional de triatlón, y con World Athletics, la internacional de atletismo, en su normativa sobre el uso de zapatillas.

La nueva reglamentación prohibiría el prototipo de zapatillas de la marca suiza On Running, las Cloudboom Echo 3, con hasta 5 centímetros de altura de la suela en el talón, que usó el noruego Gustav Iden para ganar el último mundial celebrado el pasado octubre en Hawai.

Las normas de Ironman se remiten a las establecidas por World Athletics: prohibido correr con zapatillas con suelas de más de 4 centímetros bajo pena de descalificación, prohibido el calzado con más de una placa de estructura rígida, controles aleatorios de equipamiento antes, durante y después de la competición y si se quiere usar una zapatilla que no sea identificable en la lista de material probado, se debe enviar a World Athletics en los siete días posteriores a la carrera para su revisión, y hasta entonces no se confirmarán oficialmente los resultados.

Hasta ahora, las carreras de la marca Ironman no se adaptaban a las reglas que el atletismo viene aplicando desde 2020, cuando el organismo que preside Sebastian Coe tuvo que poner coto a la escalada tecnológica de zapatillas con fibra de carbono que crecían en altura y provocaban una mejora de marcas. En la práctica, Coe permitió casi todo lo que ya existía en el mercado, pero estableció unos límites para frenar el desarrollo de calzado cada vez más grande en las carreras de ruta.

La marca On Running, la misma que calza a Iden, lo hace también con el campeón olímpico y campeón mundial de Ironman Kristian Blummenfelt y la leyenda española Javier Gómez Noya, que no podrán copiar el modelo del noruego.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).