A José Manuel Abascal le faltaban solo 17 días para poder encender las velas y celebrar el 40º aniversario de su récord de España de la milla en pista cubierta, ese que logró con 3:52.56 en East Rutherford (Estados Unidos) allá por 1983, antes incluso de su bronce olímpico en Los Ángeles, en la época en la que el mediofondo y el atletismo español empezaba a despertar al mundo. El cumpleaños lo arruinó en la noche de este sábado, al filo con el domingo, y en la tarde de Nueva York, el salmantino de 23 años Mario García Romo, nuevo plusmarquista en 3:51.79.

Ocurrió en la Wanamaker Mile de los Millrose Games de la Gran Manzana, una de las pruebas con más tradición del atletismo, cuya historia se entierra en 1908 y donde solo un español, el vallisoletano Isaac Viciosa, ha podido vencer en 1997. García Romo encendió el sueño de otra victoria durante muchos metros, porque nadie encontró mejor que él el atajo para infiltrarse en el bosque de piernas, brazos y troncos que es una salida de mediofondo en pista cubierta y nadie siguió con más ahínco a la liebre hasta que acompañaron las fuerzas.

A la espalda del estadounidense Eric Sowinski, el salmantino desplegó su zancada elegante y llegó a abrir cierto hueco con sus rivales. Pasó la media milla (804) metros en menos de 1:53 minutos, y solo cuando cabalgaba en cabeza, ya sin liebre, a poco más de dos vueltas, le fueron superando dos compañeros de entrenamiento, dos que visten, como él, la camiseta blanca con toques verdes y el pantalón negro de la marca suiza On Running, el estadounidense Yared Nuguse y el australiano Olli Hoare, ganador el año pasado, y uno más extraño, el británico Neil Gourley, triunfador hace una semana en la milla de Boston.

Nuguse encendió la mecha y corrió la segunda milla más rápida de la historia en pista cubierta, por delante de El Guerrouj y tras el etíope Yomif Kejelcha, que hace cuatro años batió su récord en Boston en 3:47.01. El chico de Kentucky, de la misma cosecha que García Romo, paró el cronómetro en 3:47.38, lo que no es tanta sorpresa si tenemos en cuenta que hace unas semanas ya batió el récord de América de los 3.000m con 7:28.24, en la misma carrera en la que García Romo conseguía la cuarta marca española de la historia en la distancia.

yared nuguse
Jamie Squire//Getty Images

A tal velocidad, Neil Gourley mejoró su marca (3:49.46) y Hoare igualó el récord australiano (3:50.83). Por detrás, ya sufriente tras el esfuerzo y la valentía, García Romo perdía sobre la parrilla el cuarto puesto ante el neozelandés Sam Tanner (3:51.70) y aguantaba ante Johnny Gregorek.

García Romo, que ha anunciado que no correrá el Campeonato de España la próxima semana ni el Europeo de Estambul el primer fin de semana de marzo, donde sería claro favorito a las medallas, y más después de su bronce en los 1.500m de Múnich el pasado agosto, sí viajará a Madrid para correr los 1.500m del Mitin del miércoles 24, donde, por cierto, también estará Nuguse.

En los Millrose Games brillaron también la británica Laura Muir, que ganó la Wanamaker Mile femenina (4:20.15), su compatriota Josh Kerr, que mejoró el mejor registro de la reunión en 3.000m (7:33.47), Alicia Monson, que batió el récord de Estados Unidos en la misma distancia y ya es la más rápida del año (8:25.05), el keniano Noah Kibet, nuevo hombre más veloz de 2023 en los 800m (1:44.98), Ryan Crouser, el que más lejos ha llegado este curso en peso (22,58m) con cambio de técnica incluida, y Christian Coleman, que corrió más rápido que nadie este año los 60m (6,47s) aprovechando la descalificación por salida falsa de Noah Lyles, vencedor en el World Indoor Tour de Boston.

    Headshot of Ismael Pérez

    Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

    Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

    Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).