Misma distancia, los 3.000 metros, y dos formas muy distintas de proclamarse campeón de España en Madrid para Adel Mechaal y Marta Pérez, los dos pupilos de Antonio Serrano, que lo sigue a distancia desde Bathurst (Australia), desde el Mundial de cross.

    Mechaal repite la exhibición de las semifinales del viernes, una escapada en solitario y a pillar vuelta, como en el velódromo, porque 15 giros al tartán le dan para doblar a atletas, y esta vez no se para por "respeto", sino que aprieta hasta el final en la búsqueda del récord del campeonato, los 7:42.54 de Anacleto Jiménez, porque, explica, en el Europeo de Estambul se encontrará en dos días dos carreras de esa exigencia, de esas marcas, y para qué especular a una carrera en ocho minutos, cuenta, que no le sirve para nada con su estado de forma.

    El catalán pasa el primer kilómetro en 2:33, el segundo en 2:34 y remata con otro en 2:37, y se vuelve a mostrar motivadísimo de pelear por las medallas en Estambul, que ha sido su segunda casa durante bastantes años porque su mujer es de allí, y de correr los 1.500 metros el miércoles en Madrid y el sábado en Birmingham, contra Mo Katir, por debajo de sus 3:35 de marca.

    Mechaal roza el récord del torneo (7:44.15) y por detrás, todos tienen que adaptarse a la carrera estirada de Mechaal. Sebas Martos decide seguirle, y se acaba quemando, y pierde el bronce ante el sprint ante Gonzalo Parra (7:58.05), y Fernando Carro, que se queda tranquilo en los primeros giros, tiene que maniobrar en solitario con el grupo ya roto, dar caza a Martos, dejarle atrás, y llevado por un público que hace la ola, atrapa la plata (7:56.17), y está tan motivado por su preparación para la pista cubierta que espera que el miércoles las liebres le lleven a ritmo a una carrera de 7:44 en el Mitin y pueda clasificarse para el Europeo de pista cubierta de Estambul, que en principio no era un objetivo para él.

    La carrera femenina es muy distinta. A 3:10 el primer kilómetro, a 3:11 el segundo, el ritmo lo marca una liebre involuntaria, la británica Angharad Davies, que no se juega nada, y solo cuando llega el último mil se mueve hacia adelante Marta García, y cuando va a sonar la campana empieza su ataque Marta Pérez, y vibra Gallur y grita '¡vamos Marta!', pero, ¿qué Marta?

    marta pérez y marta garcía en los 3000 metros
    SERGIO PÉREZ

    Los últimos 200 metros mantienen al público sin aliento, y en la última recta Pérez completa su maniobra y mantiene el pulso hasta el final. Todo se decide en cuatro centésimas: 9:07.60 para Marta Pérez, 9:07.64 para Marta García, que el domingo correrá los 1.500m, y el bronce, con 9:12.25, para Joselyn Brea.

    "Hoy no iba a tirar como otras veces, y me ha agradado el ataque largo. En la última vuelta quería pasar pero no quería pasar pronto, el cambio que hiciese tenía que ser para ganar pero cuando lo he hecho en la contrarrecta, ella se ha abierto mucho, hemos adelantado a una doblada y me ha tocado hacer la curva por fuera pero he dicho 'te la has jugado aquí, tienes que ganar'", explica la soriana, que explica que ha pasado este invierno de los 1.500 a los 3.000 metros para no tener que afinar tanto y poder cargar más para el verano, ya que los requisitos para ser internacional a nivel mundial son cada vez más caros, aunque no se olvida de Estambul, donde quiere hacer un buen papel en los tres kilómetros.

    Sin sustos en los 800 metros

    Antes de los 3.000m, saltan a la pista los ochocentistas. Saul Ordóñez y Javier Mirón entran en la final y en la meta chocándose la mano en 1:49 controlando la carrera. En la segunda semifinal, apretó hasta el final Pablo Sánchez-Valladares en 1:48, aunque en realidad no necesitaba forzar tanto ante un Mariano García más tranquilo que le seguía de lejos. Y en la tercera, Eric Guzmán pone el ritmo y lo acaba pagando y a la hora de la verdad avanzan sin mayores problemas Elvin Josue Canales y Adrián Ben. David Barroso y Raúl Villalonga se cuelan por tiempos.

    En la femenina, Lorea Ibarzabal domina con facilidad la primera en 2:08, Natalia Romero busca buenas sensaciones tirando de la segunda con Daniela García a su espalda en 2:07, y Zoya Naumov también emerge al final de la tercera, también en 2:07, y las espadas están en todo lo alto para el domingo, aunque Ibarzabal parece favorita.

    Mínima europea para Xenia Benach

    En la primera ronda de los 60 metros vallas, se corrió casi como si fuera una final. Desde luego así fue para Xenia Benach, que mejoró su marca personal de 8,06s a 8,03s y clavó la mínima que pide European Athletics para participar en el Europeo de Estambul, y se erige como favorita ante una Teresa Errandonea (8,26s) que se lo tomó con más calma, con Paula Blanquer (8,16s) y Claudia Villalante (8,20s) también a gran nivel.

    Para abrir la tarde, habían saltado a la pista las dos estrellas de las vallas, que corrieron frenándose, con 7,75s para Asier Martínez y 7,68s para Enrique Llopis, y especial brillo de Kevin Sánchez, que mejoró su marca personal hasta 7,68s.

    Headshot of Ismael Pérez

    Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

    Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

    Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).